Steve1989: El placer de comer raciones de guerra envasadas hace décadas
Este youtuber hace reviews de alimento militar de supervivencia:
Uno se pregunta en múltiples ocasiones qué conduce a determinadas personas a hacer determinado tipo de cosas que determinan cierta inestabilidad. Así es como uno puede llegar a interesarse por un tipo como Steve. Él es otro youtuber aunque su fórmula del éxito no es otra más. Su canal se basa en reviews de comida preparada. Hasta aquí, todo normal. La peculiaridad es que la comida que valora y se atreve a probar es la misma que se repartía entre los soldados de guerras sucedidas hace décadas.
Él define su canal como un continuo “documental sobre raciones militares” pero lo que realmente diferencia su análisis de cualquier otro hasta la fecha es que todo lo que ingiere tiene más años que la mayoría de sus espectadores.
Sin sobreactuación ninguna, sus vídeos son bastante interesantes para conocer cómo sobrevivían los ejércitos de la época y comprender mejor el contexto bélico, ese mismo que solemos dotar de rasgos gloriosos y mitológicos que no parecen ilustrar las penurias vividas por los soldados. Los paquetes de supervivencia tan antiguos, normalmente para un solo hombre y para un solo día, son extremadamente difíciles de encontrar y bastante caros. Es por ello que desde hace meses tiene abierta una propuesta de micromecenazgo en Patreon donde, por qué no decirlo, ofrece un trato dudoso: su salud intestinal a cambio de financiación para seguir destrozando su salud intestinal.
No todo en YouTube son experimentos. También hay gente muy normal:
Paquetes con lo necesario para sobrevivir un día en al ártico, espaguetis enlatados en 1969, cookies, chocolates y chucherías de la Guerra de Corea, caramelos con envoltorio deshecho, píldoras de vitaminas, cigarros, etc. Todo raciones enlatadas que en un minúsculo espacio guardan todos los componentes necesarios para evitar carencias energéticas durante una emergencia. Pero si existe una ración que ha conseguido captar la atención de internet, esa es un bizcocho de 1863, es decir, envasado hace más de 150 años. Y no hay duda: “worst” es la palabra que más se repite en su vídeo.
A diferencia de otros muchos vídeos donde es “rancio” el adjetivo más manido, en este vídeo todo alcanza nuevos umbrales sensoriales. Lo primero que parece noquearle, cuando ya ha comprobado la textura fósil de su próxima comida, es el olor que emana de esta especie de galleta conservada en el mismo lugar durante siglo y medio. Steve afirma que el olor más parecido que encuentra es el de la naftalina, que no sé si lo recuerdas, pero es el mismo que el armario de mantas de la casa de tu abuela. Nuestro valiente youtuber arranca un pedacito de bizcocho y confirma la evidencia: sabe tal y como huele. “Not very good”, quién lo diría.
Como en cada análisis, se dedica durante un buen rato a explicar las bondades y curiosidades del producto. Con tono de historieta de Guerra Civil narra como uno de los riesgos de entonces en este tipo de alimentos, era encontrar larvas en su interior. El método utilizado para evitar una desagradable ingesta, explica, consistía en mojar la galleta en el café, agua o sopa caliente, donde en caso de hallar pequeños insectos eran fácilmente desechables, pues flotaban en la superficie del líquido.
Tras la perturbadora historia, uno casi olvida la razón de ser del producto. Nuestro protagonista nos devuelve a la realidad lanzando el bizcocho al fondo de un recipiente, rescatado también de otra batalla, para evitar la lesión dental.
La cosa mejora por instantes para el espectador de nula empatía. El bizcocho ha duplicado el grosor y empeorado el sabor. Cuenta como el paladeo le traslada a la época de la escuela, evocándole ese olor que reinaba en la biblioteca por entonces. Minutos después confiesa que el sabor es cada vez más parecido a lamer una goma de borrar.
Para terminar por todo lo alto el vídeo y dispuesto a ofrecer un banquete sensorial a su cuerpo, decide verter en el agua un café instantáneo que afirma lleva en el sobre “treinta años”.
Comentarios recientes