Sonidos de monasterio
Conciertos en el restaurado Monasterio de Carracedo y en las ruinas del de Eslonza
Fulgencio Fernández León
En las citas culturales anunciadas para este fin de semana se produce una coincidencia en algunas de ellas, que han elegido antiguos monasterios para atraer espectadores hasta ellos o, visto de otra manera, que utilizan la música y otras actividades culturales para atraer la mirada de los espectadores hacia ellos. Son el ya veterano ciclo ‘Mirador de la Reina’, que se celebra en el Monasterio de Carracedo con la confesada intención de conseguir que “este festival sirva de alguna manera, para potenciar y dar a conocer aún más, este maravilloso Monasterio de Santa María de Carracedo”, señalaban los organizadores del mismo, la Diputación provincial, en la presentación del ciclo que este año ha ampliado las actividades de tres a cuatro días (del 24 al 27).
La otra actividad será el concierto que el músico leonés Avan J ofrecerá en las ruinas del monasterio de San Pedro de Eslonza el próximo domingo, a partir de las 22.30 horas. Los voluntarios de Pro Monumenta han adecentado y acondicionado el lugar para que pueda recibir este concierto, cuya finalidad es bien diferente a la manifestada en Carracedo, en este caso se trata, según la alcaldesa de Gradefes, Ana Ferreras, de “llamar la atención sobre el estado de algunas de las joyas de nuestro patrimonio, como puede ser Eslonza, y a la vez dar a conocer las posibilidades que tendría un espacio así, de ahí que lo vayamos a utilizar como auditorio al aire libre, conscientes de que son muchos los pasos que restan por dar para recuperar este espacio que fue, con San Benito de Sahagún, el monasterio benedictino más importante de la provincia”.
En ello están trabajando, concretamente en un primer paso que resultaría imprescindible para acometer la tarea de recuperarlo, lograr la propiedad del mismo, que aún está en manos privadas desde la desamortización de Mendizabal.
Eslonza fue fundado en el año 912 por el rey García y más tarde destruido por Almanzor en el año 988, sería reedificado por la Infanta Doña Urraca, que realizó numerosas donaciones al monasterio, ya en el año 1099. Se fue deteriorando con el tiempo y en el siglo XVI se emprendió una reforma de el edificio monacal, en ruinoso estado. Se comenzarían las obras que dotarían al convento de tres portadas renacentistas y un amplio claustro, participando en la construcción Juan de Badajoz y fray Pedro Marinez, monje de Cardeña. Durarían estas obras hasta el siglo XVIII.
Mirador de la Reina
Pero el ‘ciclo estrella’ de este fin de semana será el llamado ‘Mirador de la Reina’, en el monasterio de Carracedo, una apuesta fuerte que la Diputación provincial viene realizando desde hace unos años para llamar la atención sobre esta joya de nuestro patrimonio que sufrió una profunda restauración hace unos años siendo la citada Diputación la que corrió con la mayoría de los gastos de aquella reforma ‘de pies a cabeza’.
Curiosamente otra de las joyas de nuestro patrimonio, en este caso felizmente recuperado.
La causa fundamental de la fundación del Monasterio guarda relación con las invasiones de las tropas musulmanas, dirigidas por Almanzor (personaje que se repite en Eslonza) que ocupaba todo el Noroeste español, obligando al abandono de las tierras castellanas y leonesas por monjes y otras gentes hacia El Bierzo y sus montañas. Numerosos monjes encontraron refugio y ayuda en el rey Bermudo, que les facilitó su villa a las orillas del río Cúa. En el año 997, Almanzor llegó al Bierzo, camino de Galicia, y destruyó el Monasterio de Carracedo casi en su totalidad.
Hoy, por suerte, llama la atención sobre su belleza y no sobre su destrucción.
Comentarios recientes