Sólo el 68% del regadío usa sistemas modernizados
En León, los nuevos sistemas de riego se emplean en 7.500 hectáreas
Rosa Álvarez León
La modernización de los regadíos supone un importante paso adelante para el campo leonés. La escasez de agua y la necesidad de ahorro hace que sea imprescindible aplicar nuevos sistemas, aunque el cambio todavía está resultando lento. En estos momentos, sólo 7.500 hectáreas de riego de la Margen Izquierda del Porma cuentan con sistemas modernizados en uso, lo que supone aproximadamente un 6,8% de la superficie regada de la provincia.
Sin embargo, en un plazo de unos dos años, otras 22.000 hectáreas podrían sumarse también a esta forma de ahorro de agua que permite reducir el gasto hasta un 60% si se compara con el riego por inundación o en precario. Estas 22.000 hectáreas en las que se está trabajando actualmente se dividen en unas 10.000 del Páramo Bajo,7.000 del Páramo Medio y Alto y unas 5.000 del sector IV de la Margen Izquierda del Porma.
Además, también se está llevando a cabo una transformación del terreno a regadío en otras 24.000 hectáreas de la zona de Payuelos.
Según el secretario provincial de Ugal-UPA, Matías Llorente, “las obras están dentro de lo previsto. Parece que se están cumpliendo los plazos y ahora queda esperar al Plan 08/11, que sin duda supondrá una gran oportunidad”. En estos momentos el objetivo es lograr que durante los próximos años la modernización pueda llegar a más superficie de la provincia, ya que hasta el momento sólo se han dado los primeros pasos.
En este sentido, el secretario provincial de Ugal-UPA considera que “la Junta tiene un papel muy importante y si no se moderniza, los agricultores leoneses vamos a tener muchos problemas”.
El futuro plan de modernización de regadíos que gestionará la sociedad Seiasa del Norte prevé actuaciones en el Canal del Páramo Bajo (7.600 hectáreas a las que se destinarán 68 millones), en el del Páramo y se completarán los sistemas de riego de los sectores IV, VI y VII de la Margen Izquierda del Porma, para lo que será necesaria una partida presupuestaria de 31,5 millones de euros.
Comentarios recientes