Sólo 50 de las viviendas de la Lastra están ya ocupadas
Se han entregado 250 pisos y el año que viene se terminarán otros 1.200
Alfonso Martínez León
El presidente de la Junta de Compensación del polígono de la Lastra, Pablo Álamo, confirmó ayer que sólo 50 familias han ocupado ya sus viviendas en este sector.
En este sentido, explicó que la construcción en esta zona de la ciudad arrancó hace ya dos años “con mucho dinamismo, quizá un poco mayor del habitual”. A día de hoy se han entregado 250 viviendas y medio centenar de familias ya viven de forma permanente en la Lastra. Las previsiones de la Junta de Compensación del sector reflejan que a finales de año estén habitadas todas las viviendas terminadas.
De cara al año que viene, está previsto que termine la construcción del resto de los edificios en marcha y se entreguen por tanto unas 1.200 viviendas más.
Ritmo “ralentizado”
Álamo reconoció que la crisis ha afectado notablemente al desarrollo de la Lastra, ya que “se ha ralentizado mucho la terminación de los edificios”. En este sentido, afirmó que el dinamismo en la construcción de las viviendas es “similar” al registrado en el resto de España. En cualquier caso, el presidente de la Junta de Compensación de la Lastra consideró que se trata de una crisis “adquisitiva” más que inmobiliaria, ya que “ahora mismo no compra nadie, ni lo caro ni lo barato”.
No obstante, una vez entregadas las 1.200 viviendas previstas para 2009, Álamo se mostró confiado y espera que con el tiempo el mercado se regule y se recupere para que vuelva la actividad. “La Lastra es el polígono más grande de la ciudad de León, con 4.630 viviendas previstas, pero tampoco está pensado para que se desarrolle totalmente en tres o cuatro años, sino que lo normal es que lleve un ritmo similar al que llevó en su día Eras de Renueva”, detalló.
Finalmente, Álamo explicó que se están realizando los últimos remates en la urbanización del polígono, cuya finalización está prevista para la primavera de 2009, cuando terminarán las obligaciones urbanísticas propias de la Junta de Compensación.
Álamo dio estas explicaciones tras la firma de un convenio con la Cámara de Comercio e Industria de León para la instalación en la Lastra de un conjunto escultórico de casi tres metros de altura realizado por Esperanza D’ors y quepretende ser una representación de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, fuego, aire y agua
El conjunto escultórico se instalará el próximo mes de septiembre en la que se convertirá en la plaza del centenario de la Cámara de Comercio e Industria de León, según confirmó su presidente, Manuel Lamelas, quien recordó que la inauguración de esta escultura será uno de los últimos actos conmemorativos del centenario de la institución y mostró su profundo agradecimiento al Ayuntamiento por esta la denominación de la plaza. El coste de la escultura asciende a 240.000 euros y se sufragará también con la colaboración de Caja España.
Por su parte, el presidente de la Junta de Compensación de la Lastra agradeció la colaboración de la Cámara para instalar este conjunto y destacó su voluntad de “incorporar” al polígono el máximo valor añadido siguiendo la máxima de que “lo bien hecho permanece”.
La obra de Esperanza D’ors sobre los cuatro elementos de la naturaleza se sumará así a otros dos elementos escultóricos de autores leoneses instalados ya en la Lastra: ‘Vacío 6’, de Aquilino Gutiérrez, y ‘Entremuros’, de José Luis Casas.
Comentarios recientes