Sistema ¿Nacional? de Salud
Hace unos meses y desde esta tribuna, hablábamos de la situación en que se encontraba el Sistema Nacional de Salud, la Sanidad Pública, consecuencia de que cada vez es menos nacional y por tanto, menos pública.
Nos hacíamos eco de las declaraciones de Guillem López Casasnovas, uno de los economistas de la salud más solventes e influyentes: “El politiqueo y los prejuicios están paralizando el Sistema Nacional de Salud” en contra del parecer de quienes creían que los culpables eran los médicos.
Hablábamos de la falta de cohesión del Sistema Nacional de Salud, de la dejación por parte del Estado de una política de personal y profesional común, de la disparidad en las retribuciones y del alto porcentaje de precariedad laboral.
De que sigan dando vueltas a la regulación entre la Sanidad y un sector estratégico como es el farmacéutico, crucial por ser impulsor del I + D + i y no sólo generador del IVA por el que se pegan las autonomías.
La incapacidad para unificar la política de precios o la viabilidad del aseguramiento complementario, la inexistente cogestión de infraestructuras, la ineficaz gestión del copago, la inoperancia en detectar el uso inapropiado de recursos sólo con cambiar de autonomía o el que sigan sin encontrar cómo pagar para fomentar la calidad, son otros de los males que aquejan nuestra Sanidad.
El que exportemos científicos y médicos, que tanto dinero y esfuerzo nos cuesta formar y nos hayamos dedicado a importar camareros, esto sí que paraliza la Sanidad Pública y máxime porque cuando llegan las vacas flacas y los camareros no tienen trabajo acuden a las prestaciones sustitutorias ‘del Estado del Bienestar’.
Y es que “el enfoque económico no contradice el epidemiológico, lo complementa”como nos recordaban hace casi dos años Vicente Ortún y Ricard Meneu, porque si las necesidades humanas son ilimitadas, los recursos siempre son finitos.
Pues parece ser que de alguna de estas cosas, de la cohesión nacional del Sistema y de política de personal, ya se han puesto a hablar el ministro Bernat Soria y las diferentes autonomías. Más vale tarde que nunca.
Comentarios recientes