Siniestro Total humor y rock & roll
La veterana banda gallega actúa esta noche en Fresno de la Vega
C.D.R. León
Siniestro Total es un grupo que vive en una permanente posadolescencia. Han pasado ya casi tres décadas desde el grupo vigués se puso en marcha, y desde entonces nunca han dejado de hacer esas canciones ingeniosas y gamberras, ocurrentes e irreverentes, brillantes y provocativas. Esta noche la banda de Julián Hernández lleva su fantástico y emblemático repertorio a la localidad de Fresno de la Vega; el escenario es el campo de fútbol, a partir de las 23 horas, con entrada gratuita y con el grupo leonés Backliners para abrir la velada.
La noche no puede ser más prometedora, puesto que un concierto de Siniestro Total es cualquier cosa menos aburrido. En vivo suelen recorrer su extensa discografía (16 ó 17 álbumes), de modo que no dejan de sonar piezas tan emblemáticas como ‘Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?’, ‘Todo por la napia’, ‘Diga que le debo’, ‘Bailaré sobre tu tumba’, ‘Alégrame el día’, ‘Miña terra galega’ o ‘Ayatollah’, entre otros títulos. Sí, apenas hacen alguna de sus últimos discos, pero es que Siniestro tiene mucho detrás como para dejarse cosas en el tintero.
Surgidos en pleno auge de la música punk y la nueva ola en Vigo a primeros de los ochenta, Siniestro Total han basado casi toda su producción en el punk, pero han tenido la lucidez necesaria para no anclarse y transitar por otros caminos.
Un concierto de Siniestro Total es siempre una fiesta, y eso es precisamente lo que se espera esta noche en Fresno de la Vega. Los contemplan casi docena y media de álbumes (sin contar singles, rarezas, maxis, epés, colaboraciones, recopilaciones y demás) en los que el grupo ha pasado del punk al heavy, del power-pop al rock, sin olvidarse de visitar más esporádicamente muchos otros géneros y ritmos (blues, ska, folk…). Con ellos el rock y el humor se dan la mano. Y es que hay que estar en medio de una profunda depresión para no divertirse cuando Siniestro Total está en el escenario.
Han pasado más de cinco lustros desde que irrumpieran en la escena española, han tenido altibajos y más o menos presencia, pero siempre han sido ellos mismos, o sea, “seres racionales que toman raciones en los bares”.
Comentarios recientes