Sin anuncios de contactos
La ministra Bibiana Aído quiere eliminar la publicidad de contenido sexual de todos los periódicos
Anuncios de contactos en un diario.
Cruzada contra los anuncios de contactos. La titular de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró ayer que el Gobierno está trabajando para eliminar, definitivamente, este tipo de publicidad de todos los periódicos españoles, que sigue teniendo su espacio en importantes cabeceras generalistas.
La ministra y su gabinete están estudiando “distintas fórmulas para que esto sea una realidad”, según explicó ayer en el pleno del Congreso de los Diputados. De momento, se ha solicitado un informe al Consejo de Estado para ver qué alternativas legales se pueden barajar y poder “dar un paso más”. Fuentes de Igualdad admitían ayer que desconocen cuándo se podrá tener este análisis.
En España, inicialmente se apostó por la autorregulación de los medios, pero esto ha sido un fracaso. “Ningún periódico de los llamados serios ha renunciado a estos anuncios”, lamenta Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas. Por contra, algunos diarios, como ADN, rechazaron desde su nacimiento esta publicidad.
En otros países este sistema ha funcionado y no han sido necesarias medidas coercitivas. De hecho, España es uno de los pocos países donde aún existen estos clasificados, y el único en la Unión Europea.
Impunidad para las mafias
La batalla de Aído se basa en que “mientras sigan habiendo anuncios de contactos en la prensa seria se contribuirá a la normalización de la explotación sexual”. Y es que “el anonimato de estas páginas hace que sean usadas por mafias, para explotar a mujeres y quebrantar los derechos humanos”, recalca Besteiro. “En estos anuncios aparecen teléfonos distintos, pero muchos son de la misma entidad”, agrega. En España, según datos policiales, hay 20.000 mujeres víctimas de la trata con fines de explotación, aunque las mismas fuentes admiten que es un cálculo muy a la baja.
Enlaces recomendados
“Si la gente no quiere prostitutas debajo de su casa, ¿por qué acepta el anuncio en el periódico que lee cada día?”, se pregunta Lucía Martínez Odriozola, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. Para ella, la necesidad de ingresos es una excusa: “Hay otras fórmulas para financiarse, como demuestran los medios que no tienen anuncios de contactos”.
UN NEGOCIO QUE GENERA 40 MILLONES DE EUROS
En el debate sobre los anuncios de contactos no se puede obviar la cuestión económica. Este negocio en la prensa genera alrededor de 40 millones de euros cada año. Las asociaciones de mujeres insisten en que primero son los derechos humanos, luego el lucro.“Un diario importante, de gran difusión, gana unos seis millones de euros al año con los anuncios de contactos”, asegura Yolanda Besteiro, en referencia a los datos que se difundieron en una comisión parlamentaria en 2007. Los periódicos que recurren a este tipo de publicidad han visto reducidas las páginas destinadas a los contactos, en especial debido a la crisis. Ahora, por norma general, no superan la página o la página y media.
Comentarios recientes