Shane Jones destapa ‘Las cajas de luz’
El cineasta Spike Jonze ha comprado los derechos de esta fábula oscura y preciosa
Shane Jones se da un baño de masas gracias a su debut literario.
ADN.es
Shane Jones se pasó tres años rodeado de buenas historias. Trabajaba en una librería y le dejaban coger prestado lo que se le antojara.Devoraba libros hasta que le cayó en las manos la biografía de Thaddeus Lowe, un aeronauta que en la Guerra Civil Americana (1861-1865) creó el primer ejército del aire del mundo, con globos aerostáticos.
Inspirado por las vivencias de Lowe, Jones dejó -un poco- de leer libros de Borges, Cortázar, Brautigan y Faulkner y se puso a escribir. Pero “no sabía cómo escribir una novela”, así que simplemente escribió “trozos, descripciones” y cuando tuvo 130 cachos les dio forma de relato. ¿El resultado? Las cajas de luz (Reservoir Books).
“No pensaba publicarlo”
Una pequeña editorial independiente se hizo con el manuscrito de Jones y le publicó 500 copias. Gracias a las recomendaciones de los lectores en, sobre todo, internet, los ejemplares volaron –ahora se cotizan-, y entonces la editorial Penguin relanzó el libro. “No pensaba en publicarlo”, confiesa el escritor, impresionado por los cinco premios que ha recibido el libro, editado en diez países.
Las cajas de luz cuenta la historia de un pueblo que ingenia formas de acabar con el frío y la oscuridad en los que está sumido por culpa de Febrero, un mes de mil días. Liderado por uno de los vecinos -llamado Thaddeus, en homenaje a Lowe- al que Febrero le ha raptado la hija, el pueblo fabrica pértigas gigantes y cajas de luz para deshacer las nubes, e incluso finge que es verano, aunque el frío arrecie. Le ayuda en esta guerra unos ex aeronautas que esconden su nostalgia tras máscaras de pájaro. Porque Febrero ha prohibido todo lo que vuele.
Juegos de tipografías
Como si fuese un patchwork, Jones pespuntea con agilidad los breves capítulos, formado cada uno por una incursión de uno de sus múltiples oradores, y se divierte jugando con los tamaños de la tipografía, dando alguna receta culinaria cuando viene al caso y añadiendo una ilustración.
Si, como decía aquel, la vida es sueño, la literatura de Jones lo es aún más. Y es poesía. Y son imagenes mentales tan tenebrosas como bellas. “Nunca traté de darle un gran significado al libro, de que el argumento fuese de un modo determinado, y me centré en modelar las imágenes”, dice.
Cautivado por Las cajas de luz, el director de vídeos musicales y cine Spike Jonze (Donde viven los monstruos, Cómo ser John Malkovich) ha comprado la opción de hacer una película sobre el cuento. Jones decidirá si le da los derechos a él o a Ellen Frances, encargada del clip de presentación del libro.
LOS REFERENTES:
1.- El principito. Dicen que la fábula de Jones es ‘El principito’ del siglo XXI. Hay paralelismos: un escenario remoto y protagonistas que son aviadores.
2.- En azúcar de sandía. La comunidad en la que se centra esta obra de Richard Brautigan, se asemeja a la ideada por Jones. Blackie Books la publica en abril.3’la melancólica muerte del chico ostra’. Los 23 protagonistas de estos cuentos de Tim Burton son como Bianca, la niña raptada de ‘Las cajas de luz’: solitarios y singulares.
4.- Mientras agonizo. William Faulkner usó a 15 narradores para escribir en seis semanas esta historia. Jones le da la palabra a una decena de personajes.
5.- Las obras escogidas de T.S.Spivet. Con dibujos al margen y las carismaticas narraciones de un genio de sólo 12 años.
Comentarios recientes