Seria amenaza a los urogallos que habitan la Sierra de La Cepeda
La actividad humana provoca que no haya nacido ni una sóla cría
L.C. León
La colonia de urogallos más sureña de Europa, en la sierra de La Cepeda, no ha registrado esta temporada nacimiento de polluelos, después de una serie de años en los que se había controlado el éxito reproductor.
El urogallo es una especie que habita en el norte de España y está en peligro de extinción. Se calcula que su censo es actualmente un 50% inferior al de los años ochenta. El declive se denota en la merma de “cantaderos” ocupados por machos, que es inferior en un 40% a la cifra de 1982, y en la tasa de reproducción, que no llega a un pollo anual por hembra. En la sierra de La Cepeda, la Universidad de León tiene detectado un núcleo con unos cinco ejemplares adultos que viene dando crías desde hace cinco años. Pero este año no se ha conseguido alguna nueva pollada.
Según un informe de los expertos de la Universidad, el pasado mes de junio se comprobó cómo “las molestias originadas por la maquinaria pesada obligaron a una hembra radiomarcada a abandonar la zona de puesta para asentarse en otra zona más alejada y de menor calidad en la que no consiguió sacar adelante ningún pollo”.
Un informe de un funcionario de la Junta de Castilla y León detectó en la zona en esa época “dos retroexcavadoras, un buldózer, una apisonadora, un dumper, un camión cisterna y una motoniveladora”. La Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, y Gedemol, Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa, muy activo en la defensa del urogallo, plantearon una acción administrativa y contenciosa para paralizar las obras.
Tanto el juzgado de lo contencioso número 1 de León como la propia Junta de Castilla y León paralizaron las actividades con carácter urgente, debido a la carencia de autorizaciones y al hecho de que era un periodo de nidificación de la especie protegida.
Al comprobar que este año no ha habido cría, tras cinco años detectando la fecundidad de los urogallos en la Cepeda, Seo/birdlife y Gedemol han actuado por vía penal.La denuncia ante el juzgado de instrucción de guardia de León argumenta que “durante todo el mes de abril, mayo y parte de junio “Energías Especiales del Alto Ulla S.A.” ejecutó centenares de metros de caminos, taló decenas de árboles y desbrozóespacios.
Comentarios recientes