Señores Rubalcaba y Rajoy…
Los candidatos de los dos partidos mayoritarios responden a las preguntas de los lectores de ADN
Contenidos del artículo
Rubalcaba y Rajoy, en caricaturas.
ADN.es
¿Cómo van a resolver la crisis de España, cuando es mundial? Montserrat Vidal Sau, 65 años, ama de casa, Menorca
APR: Tenemos un rasgo propio, el alto paro. Me preocupan en especial los jóvenes que se dedicaron a la construcción y que ahora están sin empleo ni estudios, y planteo ayudas para las empresas que los contraten.
MR: Tenemos que resolver nuestros problemas de endeudamiento, competitividad y déficit. Para que nos vean como un país serio tenemos que comportarnos como tal, y seguro que lo vamos a conseguir.
¿Cómo reducirían a cero el número de desemplead@s?Francisco López Maroto, 38 años. Parado. Móstoles (Madrid).
APR: No puedo prometerlo. Quien lo haga miente, o es un insensato. De todas las maneras he planteado muchas medidas para reducir el paro, como recaudar el Impuesto sobre el Patrimonio o hacer un impuesto sobre los bancos. Eso nos reportará 2.400 millones de euros para invertirlos en la creación de empleo y, hasta que llegue la creación de empleo, lo que sí garantizo es que quien lo necesite tendrá sanidad y educación pública gratuita y prestación por desempleo. Eso no sólo no lo garantiza Rajoy, sino que ya ha dicho que piensa recortar estos servicios.
¿PP o Twitter?
ADN.es
MR: Ya me gustaría prometer eso, pero ni siquiera usted me creería. Tenemos que ser ambiciosos pero prudentes y sinceros. Hay cinco millones de parados y bajar esa cifra será una tarea enorme; del Gobierno y de toda la sociedad. Lo que le puedo decir es que en 1996, cuando llegamos al Gobierno, la tasa de paro era superior a la de hoy y un año y medio después se estaba creando empleo de manera notable.
¿Saben a ciencia cierta cuán profunda es la crisis económica en España? Sergio Primiani
APR: Ésta es una crisis muy cambiante. Hace poco, nadie habría imaginado que se rebajaría la nota de EE UU. O que Italia estaría en esta situación. Nosotros, con nuestros aciertos y errores, hemos logrado salir de la primera línea de riesgo con las medidas que adoptamos. Mientras, el PP no sólo no ha apoyado sino que se ha dedicado a sembrar dudas sobre la solvencia de nuestro país. Mi objetivo es que la política recupere el control de la economía que, por medidas neoliberales, está demasiado expuesta al juego de los especuladores.
MR: Estos años de oposición han sido muy duros, pero me han permitido conocer casi todos los rincones de España. Y yo le digo que sé perfectamente lo que ocurre porque me lo han ido contando cientos de españoles. Por ejemplo, sé que no hay trabajo, sé que las empresas no tienen crédito, sé que muchos emprendedores han tenido que cerrar porque las administraciones no les han pagado en su momento, sé que miles de chavales se están yendo fuera a buscar empleo… Todos sabemos lo que pasa, y que no hay varitas mágicas.
¿Aplicará un impuesto especial anticrisis sobre los beneficios de grandes empresas? Gabriel
APR: Me he comprometido a que, si los españoles me dan su confianza, transformaré el Impuesto sobre Patrimonio en uno sobre las grandes fortunas, y pondré un impuesto a los beneficios de los bancos. Lo que recaudemos con ellos irá íntegro para incentivar la contratación; es decir, crear empleos.
MR: Tenemos un gravísimo problema de déficit público y las medidas irán encaminadas a cumplir con los compromisos con nuestros socios para reducir el déficit al 4,4% en el 2012. Hemos reformado la Constitución para que nunca se vuelva a producir lo que ha ocurrido, y estamos decididos a conseguir el equilibrio aunque no sea fácil. Nuestra política fiscal va a ir a mejorar los ingresos del Estado, no a dar titulares. La mejor forma de luchar fiscalmente contra la crisis es bajando los impuestos a los pequeños empresarios y autónomos para que puedan contratar y autofinanciarse.
¿PSOE o Facebook?
ADN.es
¿Qué medidas adoptarán con los bancos y los mercados que nos han metido en la crisis? Elena Díaz, 68 años. Ama de casa. Sevilla.
APR: Los bancos tienen que pagar un impuesto para colaborar en esta crisis porque nosotros les hemos ayudado en momentos difíciles. Es verdad que el Estado no les ha regalado dinero, se lo ha prestado y lo está recuperando con intereses. Pero les hemos ayudado y, por ello, ahora tienen ayudar a los que peor lo están pasando.
MR: A los bancos les vamos a pedir que saneen sus balances para que puedan dar crédito. Algunos han actuado con irresponsabilidad, pero también algunos gobernantes han sido igual de irresponsables y han fallado los supervisores encargados de vigilar que eso no ocurriese. Vamos a dotar de más autoridad e independencia a los organismos supervisores y limitar la capacidad de los cargos públicos para endeudarse.
¿Cuáles son las razones para pensar que la austeridad nos hará salir de la crisis? ) Kamil, 24 años. Informático en paro. Madrid.
APR: He repetido que no saldremos de la crisis si no reactivamos la economía desde el sector público. Sólo con recortes no vamos a llegar. Tenemos que mejorar la eficiencia de las administraciones, pero nunca a costa de retroceder en aspectos básicos como la sanidad o la educación que, además de crear empleo, son la base de nuestro Estado del bienestar. En efecto, tiene usted razón: a una persona débil no se le prescribe una dieta, sino vitaminas.
MR: La austeridad sola no nos va a hacer salir de la crisis, pero sin ella no saldremos de la crisis. Además de la austeridad necesitamos que los bancos vuelvan a dar crédito para que las empresas puedan invertir y crear empleo. Y necesitamos estimular y facilitar la iniciativa de los emprendedores con reformas: la reforma laboral, la fiscal, la educación, la unidad de mercado, etc. Mire, la situación es muy complicada, pero si todos nos ponemos de acuerdo en tirar para adelante lo conseguiremos sin duda.
¿Cómo pueden atrasar la edad de jubilación cuando saben que nadie da trabajo a alguien mayor de 55 años? Laura Triviño Lubián, 58 años. Oficial administrativa y contabilidad. Barcelona.
APR: Es cierto que a partir de cierta edad, a las personas en paro les resulta mucho más difícil encontrar un trabajo. Entiendo las críticas, pero hago dos reflexiones: la esperanza de vida ha crecido sustancialmente en los últimos 30 años y, en paralelo, ha descendido la natalidad. Hay menos gente que cotiza y más gente que se jubila, y estábamos llegando a un límite en que las cuentas corrían el riesgo de no cuadrar. Y, por ello, realizamos una reforma que no apoyó el PP, y que, con crisis incluida, ha garantizado el futuro de las pensiones.
MR: El problema es que no tienen trabajo, ni los mayores ni los jóvenes, pero esa situación no va a ser eterna y tenemos que pensar en el mantenimiento de las pensiones en el futuro, con una población con cada vez más esperanza de vida y más calidad de vida. Yo creo que la mayoría de personas de 67 años se siente perfectamente activa y con cosas que aportar a su sociedad. Si quieren seguir trabajando deben poder hacerlo. Una sociedad competitiva necesita las aportaciones y la experiencia de todos, los jóvenes y los mayores.
¿Por qué no se centran en luchar contra la economía sumergida y el despilfarro como medida contra el déficit? Marc de Vlieger, 40 años. Controller Financiero. Valdemoro (Madrid).
APR: Sí, claro que nos vamos a centrar en la economía sumergida y en los gastos públicos, como también en el fraude fiscal, que es uno de los males de nuestra economía. Uno de mis compromisos es crear una oficina contra el fraude. Y acabo de anunciar la idea de prohibir las transacciones en efectivo que superen los 3.000 euros. Los inspectores de Hacienda calcularon que así podríamos recaudar más de 20.000 millones. No sé si será tanto, pero será mucho dinero que dedicaremos a crear empleo.
MR: Tiene la razón. Hay que luchar contra la economía sumergida y reducir el gasto corriente de las administraciones: hacer más con menos. En muchas comunidades gobernadas por mi partido ya se está haciendo.
¿Qué pasaría si saliéramos del euro? ¿No estaríamos tan endeudados? Emilio
APR: La entrada en el euro ha sido muy buena, y en ningún caso contemplo la posibilidad que usted plantea. Si esta crisis nos hubiera pillado solos nos habría arrollado hasta la bancarrota. Lo que sí se está demostrando es que la Unión carece de una política económica común y de un Banco Central fuerte que actúe en defensa de la deuda de los países de la zona euro. Nos falta agilidad en las decisiones y firmeza y fortaleza con los mercados.
MR: Salir del euro sería letal para nuestra economía. Nos convertiríamos en un país irrelevante e incapaz de competir, sería retroceder hacia una España que afortunadamente hemos superado. No debemos salir del euro bajo ningún concepto, lo que debemos hacer es una política económica que contribuya a crear riqueza en España y dar estabilidad al euro.
Como dicen que tenemos que aportar soluciones entre todos, ¿podrían decir dos propuestas que aplicarían del programa de su oponente? Pedro Blanco Díaz. Málaga.
APR: En la colección de afirmaciones vagas y en la ausencia de compromisos del programa del PP, no hay ni una propuesta concreta para salir de la crisis. Pero sí hay calculadas ambigüedades para podar el Estado del bienestar, sanidad, educación, pensiones y las prestaciones por desempleo.
MR: Podemos ponernos de acuerdo en más cosas. De hecho en esta legislatura hemos pactado bastantes veces, la última la reforma constitucional para limitar el déficit.
¿Por qué han de tener unos teléfonos y tabletas de última generación a cuenta de todos los ciudadanos y en mi colegio he de compartir un ordenador con 5 compañeros? Irene Gámez Peña.Mollet del Vallès (Barcelona).
APR: En líneas generales tiene razón. Un diputado tiene que trabajar 24 horas al día para sus ciudadanos. Y para ello, debe tener los medios necesarios. Ahora bien, tenemos que lograr que también los estudiantes dispongan de los medios necesarios. Para conseguirlo planteo numerosas propuestas para mejorar nuestro sistema educativo.
MR: No sabría contestar a su pregunta. Yo creo que los políticos no debemos tener privilegios. Sólo le puedo decir que yo me he comprado mi teléfono y mi iPad y que no me los ha regalado nadie.
Comentarios recientes