Seis años de espera para atajar un serio y repetido problema medioambiental
Marian García León
LA CRÓNICA DE LEÓN sacó a la luz en el último trimestre del año 2007 la noticia de que miles de neumáticos se apilaban en el paraje natural de Trasconejos en el término municipal de Valderas después de seis años sin que ninguna institución competente en la materia hiciera nada por evitarlo.
La voz de alarma, el compromiso y la palabra llegó a las instituciones locales y autonómicas justo en el momento en el que un incendio en un vertedero de similares características, el de Castrillo de la Ribera, contaminara durante días el aire de la capital leonesa y pusiera en ‘jaque’ a los servicios de extinción.
Seis años después, los neumáticos continúan ocupando un amplio valle situado a pocos metros de la finca La Mata en el municipio de Valderas y a algo más de un kilómetro de la fábrica de explosivos de Orica, aunque fuera de la zona de seguridad de la empresa.
El Ayuntamiento de Valderas autorizó en el año 2000 el traslado de los neumáticos usados a la dehesa de Trasconejos en cantidades mínimas para realizar pruebas sobre la viabilidad de un proyecto de cultivo de hortalizas.
El vertido de neumáticos fue detenido por el, entonces, alcalde de la villa, José Fernández, tras comprobar que el número de neumáticos acumulados en la zona de monte bajo excedía con mucho los necesarios para el desarrollo de un proyecto experimental de la industria hortícola.
En noviembre de 2007, el delegadode la Junta en la provincia leonesa, Eduardo Fernández,afirmó que el vertedero ilegal de neumáticos en Valderas estaba en vías de solución ya que la Administración Autonómica y el Ayuntamiento de la villa del Cea habían llegado a un acuerdo para repartirse la retirada de los vertidos. La Junta correría con el 70% de los gastos y el 30% restante correría a cargo del Consistorio.
El requerimiento del Procurador del Común coincide tanto con la Junta como con el Consistorio en que los 20.000 neumáticos que actualmente se encuentran en el paraje natural de Valderas sean entregados a un gestor autorizado para su “tratamiento, reciclado, valoración y eliminación”.
Comentarios recientes