Secreto de ‘late night’
Política televisiva: los candidatos temen y usan estos espacios
Barack Obama en el programa de Jay Leno, ‘The Tonight Show’.
ADN.es
Se abre el telón y aparece Mariano Rajoy en el programa de Pablo Motos pidiendo perdón. Resulta que el otro día en el debate se quedó en blanco porque estaba pensando en Justin Bieber. No es un chiste, esto en EE UU pasa.
En época de campaña política, los candidatos americanos recorren los platós de los late night shows en busca de adeptos y de la complicidad de sus ciudadanos. Se disfrazan de personas normales, se ríen de ellos mismos y aceptan preguntas incómodas que responden con grandes dosis de humor. Esto en España no pasa.
Lapsus en directo
La semana pasada, al candidato republicano a la Presidencia del partido, Rick Perry, se le olvidó, en directo, el tercer departamento que suprimiría si llegara a la Casa Blanca. Un lapsus que le pasó factura. Solución: aparecer al día siguiente en el show de David Letterman jactándose de sí mismo.
Hace menos de un mes, el mismo Barack Obama aparecía en el programa de Jay Leno confesando a media asta cómo su mujer Michelle está en mejor forma que él y lo embarazoso que a él le resulta. También reconoció que no compartía la decisión de su esposa de dar fruta y pasas para Halloween. “Le he dicho que podría colar un par de chocolatinas”, bromeó Obama. Ha sido el único presidente en salir en el programa de Leno, una oportunidad que, según sus asesores, le permite mostrar una cara amigable al mundo.
En EEUU, la asistencia a los late shows forma parte de la agenda de campaña electoral. En España, la sátira política se hace sin los políticos. El anuncio del debate del 20N fue aplaudido como un gran paso democrático. La diferencia puede ser una cuestión de tradición democrática.
Salud democrática
¿Es necesario para la buena salud democrática exponer a los mandatarios a estos formatos? ¿Se les vota sin saber realmente quiénes son? La diferencia entre un debate televisado y una aparición en un late show es básica.
Los políticos deben mostrarse espontáneos, ingeniosos, deben desnudar sus valores y su personalidad ante un presentador que buscara sacarlo de sus casillas. Es un reto y una obligación para con los ciudadanos.
ALGUNOS PRESENTADORES ACORTAN DISTANCIAS
Salvados, el programa de Jordi Évole, ha sido el único que ha conseguido que los políticos, entre ellos, Eguiguren, Otegui, Rubalcaba o Rajoy, parezcan personas normales. Évole está consiguiendo romper la barrera y mostrar su cara más amable. Les pone contra las cuerdas, pero también les arranca sonrisas.
La noria y la polémica van muy unidos. Con motivo de las primarias del PSOE y las autonómicas en Cataluña, diversos políticos fueron entrevistados por Jordi González. El tono de las entrevistas fue serio y aburrido, muy lejos de los diálogos en los late shows americanos. Esa iniciativa les valió alguna que otra crítica.
ENTREVISTA A MANEL FUENTES
Manel Fuentes, actual presentador de Tu cara me suena, tiene un máster en late shows. Por su programa La noche con Fuentes pasaron políticos como Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz Gallardón o José Luis Rodríguez Zapatero, que lo hizo en época de campaña y después ya no volvió. Fuentes piensa que si asistieran a estos formatos les favorecería de cara a los ciudadanos. “Si rompieran la barrera, se ganarían a la gente, por la naturalidad que exige la entrevista”, afirmó. También reconoce que la exposición en los late shows “requiere un ejercicio de autoconfianza, porque deben mostrarse tal y como son”.Según el periodista y showman, les falta dejarse ir, pensar que no todos los discursos tienen que ser como los realizados en campaña electoral. Respecto al desarraigo de la ciudadanía con la clase política, Fuentes piensa que “si entraran en este formato podría reducir la distancia que hay con los ciudadanos”.
ENTREVISTA A PABLO MOTOS
Seguro que a Pablo Motos, creador y presentador de El hormiguero, le gustaría sentar entre sus monigotes a Rajoy o a Rubalcaba. Según él, los dirigentes españoles no se exponen a los late shows porque “los políticos temen mostrarse como son”. Sin guiones ni preguntas pactadas, tienen miedo de no gustar a la gente. “Creo que los políticos y sus asesores tienen miedo de que alguien en un show les haga una pregunta del tipo ¿cuánto cuesta un café?, como le sucedió a Zapatero”, asegura Motos. Y prosigue: “En EEUU no se concibe que un político llegue a mandar sin pasar antes por este tipo de shows por una razón obvia: en una entrevista así, no hay protección y uno muestra verdaderamente cómo es, para bien y para mal”. Motos afirma que en España no conocemos realmente a quién votamos. “Necesitamos que el presidente de nuestro país sea una persona excepcional”, concluyó el presentador.
Comentarios recientes