Sariegos ya depura su agua en la Edar tras 7 años de trámites
Hace diez días finalizaron los últimos trabajos en el colector de Carbajal
O.G. San Andrés del Rabanedo
El municipio de Sariegos ha dado un importante paso para la mejora de la calidad de vida de sus vecinos y desde hace diez días ya depura sus aguas en la estación depuradora de León (Edar). Se pone fin así a siete años de tramitaciones, obras, expropiaciones y más de un inconveniente que habían evitado que hasta ahora Sariegos cumpliera con la normativa del año 2001 que obliga a los municipios de más de 2.000 habitantes a contar con una estación depuradora que garantice el buen estado de las aguas.
El alcalde del municipio, Ismael Lorenzana, explicaba que hace diez días se finalizaron los últimos trabajos en el colector de Carbajal y su conexión al resto de la red de Sariegos tras una inversión de 780.000 euros. Este era el último paso que faltaba por completar, ya que a excepción de la localidad de Carbajal, el resto del municipio ya estaba enviando sus aguas a depurar al Edar desde hace algunas semanas. No obstante, Carbajal es la localidad más importante del municipio y es la que soporta el mayor peso poblacional con más de 2.000 vecinos por lo que este enganche supone el paso definitivo para dejar de verter aguas sucias al río Bernesga y a fosas sépticas.
Hasta llegar a este momento se ha tenido que llevar a cabo un proceso largo y costoso, Lorenzana cuantifica en 1,8 millones de euros la inversión que se ha tenido que hacer desde la Junta de Castilla y León y desde el propio Ayuntamiento para poder conectar todas las localidades.
Después de la nueva normativa del año 2001 y de varias advertencias al Ayuntamiento desde la Confederación Hidrográfica del Duero para que Sariegos depure sus aguas, se ponen a trabajar para poder hacerlo en el Edar de León. El Ayuntamiento y la Junta modernizan en 2003 el colector que da servicio a Pobladura, Sariegos y Azadinos que debían empalmarse con el de Villabalter para que el agua pudiera llegar hasta el Edar. Sin embargo, la poca capacidad del colector de Villabalter hacía imposible la operación por lo que en 2004 la Mancomunidad de Saneamiento (Saleal) elabora un proyecto para construir uno nuevo y se empieza a planificar la ampliación de la red hasta Carbajal.
Dos años más tarde, en 2006, se aprueba la entrada de Sariegos en Saleal a cambio de 24.600 euros y también se da el visto bueno a la construcción del emisario de Villabalter, que permitirá que la red de saneamiento de Sariegos se conecte al Edar. Ya en este año 2008 y después de varios convenios entre San Andrés y Sariegos, se finalizan las obras en el emisario de Villabalter y su conexión con Pobladura y Azadinos y en el mes de abril,el Ayuntamiento de Sariegos se incorpora oficialmente a Saleal y comienza a pagar la cuota. Ahora, las obras en Carbajal ponen el punto y final a una historia que duraba siete años.
Comentarios recientes