Sariegos dedica cuatro calles a víctimas del terrorismo
El alcalde está orgulloso de esta muestra de sensibilidad del municipio
O. G. León
Mientras todos los ayuntamientos de la provincia debaten y apruebanen sus Plenos la necesidad de rendir homenaje a las víctimas del terrorismo dedicándoles al menos una calle en cada municipio, Sariegos, no sólo tiene ya los ‘deberes’ morales hechos sino que les saca varios años de ventaja en este tema a todo el resto, incluidas ciudades mucho mayores en tamaño y población y que incluso cuentan entra las víctimas de terrorismo a alguno de sus vecinos. Y es que el municipio de Sariegos cuenta con cuatro calles dedicadas a víctimas de terrorismo, tres a personas concretas asesinadas por la banda terrorista ETA y otra más al atentado más grave y sangriento que se ha producido en la historia de España: el 11-M.
No resulta difícil por tanto, encontrarse mientras se pasea por Sariegos con alguno de estos homenajes institucionales a Miguel Ángel Blanco, al Comandante Cortizo o al político vasco Fernando Buesa. Se trata en casi todos los casos de calles de nueva construcción en las que todavía no abundan las viviendas y que, seguramente, se convertirán en calles centrales de mayor importancia en un futuro con el desarrollo del propio municipio.
El alcalde de Sariegos, Ismael Lorenzana, se siente orgulloso de que el municipio sea uno de los más sensibles de la provincia ante esta situación y de que lo pueda demostrar con cuatro calles de homenaje a víctimas de terrorismo. Asegura además, que aunque estas calles son de nueva construcción, la decisión de ponerle estos nombres en recuerdo de estas personas no es nueva sino que surgió hace ya dos legislaturas.
“La primer fue la de Miguel Ángel Blanco”, recuerda Lorenzana. Fue en la legislatura de 1999 a 2003 y todo surgió a raíz del movimiento político y social que se generó tras su atentado a manos de ETA, un asesinato que despertó la indignación toda la sociedad española. La calle se situó a la salida de Azadinos, en la misma carretera que lleva hasta Sariegos en una tranquila zona residencial donde se suceden los chalés pareados.
Ya en la pasada legislatura (2002-2007) aprobaron colocar el nombre a las otras tres calles. “La de Fernando Buesa se decidió por que el anterior portavoz del PSOE lo conocía y propuso dedicarle una calle”, señala Lorenzana, que destaca como en todos los casos los nombres de las calles se aprobaron por unanimidad de todos los grupos que formaban parte de la corporación en las dos últimas legislaturas. Tanto esta de Fernando Buesa como la dedicada al Comandante Cortizo se encuentran en Carbajal de la Legua, prácticamente una al lado de la otra, en una zona de nueva construcción con viviendas pareadas y con muchas parcelas que todavía está sin urbanizar.
La más reciente es la del 11-M. Aprobada por el Pleno municipal tras los atentados de Atocha aunque la calle se ha abierto hace pocos meses, de hecho, la zona todavía no está prácticamente nada desarrollada, aunque sí lo estará en pocos años cuando se convertirá en uno de los principales puntos de conexión entre Carbajal y Azadinos.
El hecho de que sean calles nuevas puede ser la causa de que sean muchos los vecinos del municipio que ni siquiera saben que hay cuatro calles dedicadas a víctimas del terrorismo. “¿Seguro que esas calles son de aquí del pueblo?”, preguntaba Rafael, un vecino de Carbajal que no había oído hablar de estas calles. “Seguro que están en esa zona más nueva”, señala finalmente.
A otros como a Antonio, vecinos desde hace más de 20 años en Carbajal, sí le ‘suenan’ las calles aunque reconoce que no sabía que la de Fernando Buesa fuese en homenaje a una víctima del terrorismo. “Imaginé que habría sido alguien importante, un político o un militar, pero no sabía que lo habían matado”, señala. Tanto él como otros muchos vecinos sí identifican perfectamente la del Comandante Cortizo o la de Miguel Ángel Blanco, con estos sucesos. Lo que sí destacan todos, tanto en Carbajal como en Azadinos, es su postura favorable a que el municipio rinda homenaje a estas víctimas colocándoles placas con su nombre en las calles. “Me parece bien. Es la única manera que tenemos de mostrar solidaridad con sus familias y de decir que no estamos de acuerdo con lo que les han hecho”, señala Carmen, otra vecina de Azadinos. Toda una muestra de reconocimiento a víctimas que nada tienen que ver con el municipio pero que representan a personas que unieron a todo un país en la repulsa de la violencia.
Comentarios recientes