San Miguel del Olvido vuelve a ver la luz
Durante años, el proyecto de futuro para el monasterio ha estado paralizado. Ahora el interés por el templo parece estar de nuevo en la agenda de la Junta
I. Herrera San Miguel de Escalada
Misterioso, monumental, majestuoso, místico. El Monasterio de San Miguel de Escalada, una de las piezas de referencia del arte prebenedictino. Fue monasterio, hoy queda la iglesia, fundada a finales del siglo IXsobre los restos de una iglesia visigótica anterior por el monje Alfonso, abad de la casa, en el año 913 junto con otros compañeros llegados de Córdoba. Al parecer, así lo declara una inscripción antigua del propio edificio. El templo, es de planta basilical con tres naves y un crucero. Su cabecera tiene tres capillas de planta de herradura cubiertas con bóvedas de cuatro paños. El pórtico consta de doce arcos de herradura, siete de obra mozárabe y, los otros cinco, de añadido posterior. La torre es románica, de finales del siglo XI. Hasta aquí la ficha arquitectónica.
A simple vista, se ve un edificio bien conservado. En su interior aguarda un silencio sepulcral que envuelve al visitante. La luz juega a través de las ventanas a lo largo del día.
Ana Ferreras, alcaldesa de Gradefes, término municipal en el que se enmarca este templo, no oculta su devoción por él. Está declarado monumento nacional y su responsabilidad política le exige insistir incesantemente en las carencias del monumento aunque dedica sus primeras palabras a comunicar su alegría al saber que la Junta de Castilla y León está acometiendo ya la obra de electrificación. Un paso importante y ejemplo de voluntad. Voluntad que el Partido Socialista, a través de la alcaldesa de Gradefes, ha puesto en duda en más de una ocasión. “Porque es mi obligación –asegura–, porque hace años que esperamos tan aireado Plan Director comprometido por la Dirección General de Patrimonio en el cual se especificarán las actuaciones de conservación y proyectos de promoción”.
Un tesoro de tal calibre, entiende Ferreras, no puede tener un aparcamiento que está sin asfaltar, considera necesario un sistema de vigilancia, de control, labores de conservación y, de forma muy urgente, que se cubran los restos arqueológicos que están expuestos a todo tipo de aberraciones e inclemencias en la trasera del edificio.
En el espacio destinado a la exhibición de piezas la impresión es de estar inacabado. ‘Instalación provisional’, se lee en las vitrinas vacías. Se echan en falta paneles explicativos que presenten el contenido.
El interés que despierta este monumento lo corroboran las cifras. Los números que maneja la alcaldesa socialista se refieren a las visitas guiadas con las que el Consistorio de Gradefes complementa la oferta de la Junta. El Ayuntamiento abre los domingos por la tarde y los martes (así el templo sólo permanece cerrado los lunes como cualquier museo) y en un año (con este día y medio a la semana) han contabilizado 2.700 visitas.
Hace unos días, el Ayuntamiento de Gradefes recibía otra buena noticia: la Junta acaba de conceder al Consistorio 23.000 euros para la iluminación ornamental de San Miguel de Escalada. Al parecer, por fin hay apuesta.
Comentarios recientes