San Isidoro presenta su nueva cara
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, inauguró las obras de restauración de San Isidoro
C.D.R. León
La Real Colegiata de San Isidoro luce hoy las restauraciones y mejoras que se han venido llevando a cabo en el templo leonés en los últimos meses. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, acompañado de diversos representantes regionales, provinciales y locales, inauguró en la jornada de ayer estas obras de remodelación en diversas partes del edificio.
Abrió el acto el abad de San Isidoro, Francisco Rodríguez, quien insistió, en su acción de gracias, en la vocación religiosa del templo y señaló como “bienhechores de la Colegiata” a todos los que han intervenido en la obra, desde la Junta de Castilla y León hasta las empresas, arquitectos y trabajadores.
Posteriormente el turno fue para el obispo de León, Julián López, quien comenzó manifestando su alegría por asistir a esta inauguración y continuó hablando del significado de San Isidoro: “León sabe lo que esta iglesia significa para la Historia, pues dentro de poco se celebrará el 1.100 aniversario del Reino de León, cuyos reyes están aquí enterrados, y también para la fe, pues la iglesia está abierta permanentemente al culto y también alberga los restos del insigne San Isidoro, que junto a su hermano San Leandro ofrece el caudal teológico y espiritual en el que se fragua la unidad de España (y algún día San Isidoro será nombrado compatrón de Europa). La obra era necesaria, la limpieza era necesaria, sobre todo al contar con la espléndida iluminación con que contamos actualmente. Esta intervención no es la primera ni será la última, y se inscribe en un proyecto de renovación y actualización que incluye la casa de Espiritualidad, la puesta al día de la Cátedra de San Isidoro, el Instituto Bíblico Oriental, el Museo, el Archivo, la Biblioteca… Es muy importante que todo esto tenga vida”.
Finalmente fue el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien tomó la palabra: “Como presidente de la Junta, quiero compartir el sentimiento de orgullo y afirmación que para todos los leoneses se dan cita en esta Real Colegiata de San Isidoro, un auténtico símbolo. Más que una obligación, para nosotros han sido una responsabilidad estas actuaciones, y por eso hemos acudido a las mejores empresas y a las más novísimas tecnologías”.
Herrera continuó señalando la gran importancia del templo: “San Isidoro es un monumento de enorme importancia histórica y artística no sólo para León o para Castilla y León, sino para toda España. Recuerdo al niño de Burgos que estudiaba bachiller y para el que había una cantinela que era la mejor forma de entender la historia y la realidad de nuestra tierra, una cantinela que decía que en León había reyes antes que en Castilla leyes. Este resumen de nuestra historia encuentra en San Isidoro, en el Panteón de los Reyes, su representación más cabal. Para el corazón de los leoneses y de los castellanos, San Isidoro es todo un símbolo”.
El presidente de la Junta continuó centrándose en la obra en sí: “Esta intervención no es la primera ni será la última, la Junta asume el compromiso de recuperar, poner al día y poner en valor nuestro amplio patrimonio, y nos hemos centrado primero en las joyas de la corona, entre ellas San Isidoro. Son 4 millones de euros los que se han invertido desde que la Junta es tal; hemos actuado en cubierta, torres románicas, paramentos…, pero no es una acción que termina aquí. De este modo estamos dando un paso adelante hacia la modernidad, pues estamos inmersos en un proyecto integral. Y no olvidemos que hay que dar paso hacia fórmulas de mecenazgo que comprometan financiación privada. Y es que esto forma parte de un proyecto cultural integral que incluye la difusión de los trabajos que comenzaron con la investigación. De cara al futuro habrá que actuar en fachadas y paramentos exteriores, claustro, contenidos museográficos… La Junta no se conforma”.
Comentarios recientes