Rusia y Georgia se lanzan a la guerra
A tres bandas. Meses de tensión entre Georgia y Rusia estallan en un conflicto armado en Osetia del Sur
Europa Press Madrid
La escalada de tensión protagonizada durante los últimos meses entre Rusia, Georgia y su autoproclamada región independiente de Osetia del Sur culminó ayer con el ataque por parte de fuerzas georgianas de la capital osetia, Tsjinvali, en un bombardeo que ha destruido la mayor parte de la ciudad y ha dejado, según las autoridades osetias, más de un millar de víctimas mortales. En respuesta, el Ejército moscovita ha bombardeado e invadido posiciones georgianas e, igualmente, ha causado la muerte de “decenas” de civiles, según Tiblisi, que a su vez acusa a Rusia de prestar apoyo económico y militar a los separatistas a través de sus fuerzas de paz desplazadas en la zona.
A primera hora de la mañana, el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, anunció la “liberación” de la mayor parte de la capital osetia tras una operación militar en dos fases: primero con disparos de artillería desde las posiciones georgianas en la frontera, y luego con una serie de bombardeos aéreos realizados por aviones modelo Su-25 de fabricación soviética. Al menos 10 efectivos del contingente de paz y “1.400 civiles” podrían haber fallecido en esta ofensiva sobre puntos estratégicos de la región separatista.
En respuesta, el Kremlin ordenó el bombardeo de posiciones georgianas en la frontera, así como el desplazamiento de más de un centenar de tanques y acorazados con destino a Osetia del Sur y, por otro lado, la llamada a filas a una parte de la 58 división del Ejército ruso, en ruta a Tsjinvali para defender a los efectivos de paz.
Tras los primeros enfrentamientos, las fuerzas moscovitas ya controlaban anoche “una parte” de la capital de Osetia del Sur, mientras fuentes del Gobierno separatista hablaban de la retirada de los soldados georgianos de algunas posiciones en Tsjinvali, ante el avance de las tropas de Moscú.
Por lo que respecta a la ofensiva en Georgia, Saakashvili advirtió en ese mismo mensaje de una “operación militar rusa a gran escala” contra su país. Por este motivo y en una declaración televisada, el dirigente georgiano llamó a la movilización de todos los reservistas, poco después de que el Ministerio nacional del Interior asegurase que tres cazabombarderos rusos habían entrado en el espacio aéreo y habían atacado una comisaría de Policía cerca de la ciudad de Kareli y una posición cercana Gori, ambas situadas al sur de Osetia del Sur.
El presidente, Dimitri Medvedev, declaró que defenderá la seguridad de sus compatriotas y acusará a Georgia de violar el derecho internacional al emprender esta agresión contra Osetia del Sur. Además, el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, aseguró que ha recibido informaciones sobre “limpieza étnica” en algunas aldeas por parte de las fuerzas georgianas.
El dirigente de la región secesionista georgiana de Osetia del Sur, Eduard Kokoiti, calificó la situación, directamente, como “el tercer caso de genocidio del pueblo osetio por parte de Georgia”.
Desde Tiblisi, se considera que el verdadero motivo de Moscú es impedir que Georgia se adhiera a la OTAN en un futuro, lo cual es visto con suspicacia por Rusia, que no desea tener un integrante de esa organización en sus fronteras, y habría bombardeado Tsjinvali como excusa para invadir Georgia y proteger sus intereses. “Ésta es una agresión directa de Rusia, estamos sufriendo por la libertad, queremos ser una democracia multiétnica”, aseguró Saakashvili.
Comentarios recientes