Rubalcaba no asegura que se identifiquen todos los cuerpos
El ministro de Interior anuncia que se han logrado reconocer 90 cuerpos, pero prevé muchas dificultades para que se consiga un cien por cien
Europa Press Madrid
Objetivo: evitar a toda costa otro Yak-42 -en lo que a filiación de cadáveres se refiere-. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció ayer que son ya 90 los cuerpos de las víctimas del accidente áereo que han podido ser identificadas, de manera que quedarían 63 para concluir el proceso, y manifestó su confianza, que no certeza, en que éste se complete “lo más rápidamente posible”.
El dirigente socialista indicó que la mayoría de los casos se resolverán en los próximos días, concretamente, esta misma semana: “Estamos trabajando día y noche, y bien”.
Rubalcaba subrayó, con exquisito tacto,que el proceso de identificación a través de las muestras de ADN no es tan sencillo como el de las huellas dactilares y que, además, se han encontrado con “más dificultades que las previstas”, debido al “mal estado de algunas muestras”.
En cualquier caso, el ministro garantizó que la seguridad es, junto a la celeridad, la pauta del proceso, de manera que las identificaciones serán seguras “al cien por cien. Somos conscientes de lo que están pasando, del dolor y del sufrimiento que están padeciendo, y que es verdad que cuanto antes lo hagamos es mejor para mitigar ese dolor, para iniciar el duelo, pero es necesario que se haga con seguridad”, insistió.
“¿Puede quedar algún cuerpo sin identificar? Pues yo no lo sabría decir en este momento, es una posibilidad que existe”, recalcó el ex portavoz del PSOE en el Congreso, que, no obstante, confió en que “el buen trabajo de la Guardia Civil, de la Policía, del Instituto Anatómico Forense, así como la colaboración impecable y exhaustiva del juez” permitan “completar el proceso lo más rápidamente posible”. El pasado fin de semana ya explicó que algunos casos serían más complejos, como el de personas de origen extranjero o el de un niño adoptado, dada la dificultad de obtener muestras para comparar su ADN.
Por lo que se refiere a la relación con la compañía áerea, Rubalcaba sostuvo que después de “unos primeros momentos difíciles”, sobre los que aseguró que no quiere volver a hablar, la colaboración con Spanair “ha sido cotidiana y diaria. Es un tema que ha pasado, sobre todo los primeros momentos de tensión, ahora la cooperación es buena”, aseguró, al tiempo que estimó que la aerolínea está “haciendo un esfuerzo para explicar a las víctimas lo que ha pasado”.
Asimismo, el ministro explicó que en estos momentos hay “dos procesos de investigación en marcha”, uno judicial para determinar “las causas del accidente, que tendrá al final sus trámites y que es secreto”, y otro técnico que lleva a cabo una comisión de investigación independiente, que incluye, además de a técnicos españoles, a “representantes de una agencia de seguridad norteamericana y de la compañía que fabrica el avión”, y que está trabajando sobre las cajas negas y el conjunto de incidios y declaraciones que les puedan permitir acceder a las causas del trágico siniestro. “Los primeros interesados en saber por qué ocurrió el accidente son las víctimas, y yo creo que lo van a saber, pero, además de estas personas, que están pasando malos momentos, por la seguridad de los que usen aviones del modelo MD tenemos que saber lo que ha pasado”, apostilló Rubalcaba, antes de asegurar que el interés “máximo”, es no solo de las autoridades auronáuticas nacionales, sino “del mundo y de la propia empresa”.Sobre la conveniencia de abrir un debate sobre la seguridad aérea, como defendió el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, fue rotundo: “Contamos con un buen sistema de seguridad. Hay que echar la vista atrás y descubrir lo que pasó”.
Comentarios recientes