Rouco defiende el derecho de la vida del no nacido, que no colisiona con el derecho de la madre
El cardenal de Madrid reprocha que la formación del bebé se base en “elementos cuantitativos”, como las semanas de plazo para abortar que quiere fijar el Gobierno | Se desmarca de la posibilidad de manifestarse contra el aborto
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Antonio María Rouco Varela, ha defendido hoy el derecho a la vida del nasciturus (el bebé no nacido) y sostuvo que este derecho no tiene “nada que ver” con respetar el derecho de la madre.
En relación con la Ley de plazos del Aborto que estudia regular el aborto, el purpurado de Madrid explicó que la formación del no nacido no depende de “elementos cuantitativos” y que “desde el momento que hay código genético hay que hablar de quién, no de qué“.
Sobre la posible adhesión a una manifestación social contra la futura legislación del aborto, Rouco ha afirmado durante su intervención en un desayuno organizado con periodistas que en un estado democrático de derecho se puede hacer uso de los instrumentos para la discusión, tales como la manifestación, la libertad de expresión y el derecho a reunión, para expresarse y proponer, pero que “si se da el fenómeno de movilización”- algo de lo que no tiene constancia, ha dicho- “serán los seglares quienes la convoquen”.
Asimismo, dijo desconocer la postura del PP en torno a esta cuestión y criticó que, tanto la comisión de expertos nombrada por el Ministerio de Igualdad para el debate de la nueva ley como la creada en el parlamento, no estén, a su entender, representadas por todos los grupos sociales. “Llama la atención”, respondió el presidente de CEE, sobre todo teniendo en cuenta que sería “impensable” esta situación en otros países europeos.
Asimismo, dijo desconocer la postura del PP en torno a esta cuestión y criticó que, tanto la comisión de expertos nombrada por el Ministerio de Igualdad para el debate de la nueva ley como la creada en el parlamento, no estén, a su entender, representadas por todos los grupos sociales. “Llama la atención”, respondió el presidente de CEE, sobre todo teniendo en cuenta que sería “impensable” esta situación en otros países europeos.
Por otra parte, también contestó en relación a otro asunto que está ultimando el Ejecutivo socialista: la posible regulación del suicidio asistido. Rouco Varela lo calificó como una “negación del derecho fundamental a la vida”. “Se piensa en situaciones límites de enfermos terminales, pero, según la visión cristiana, el derecho a la vida no tiene condiciones. Hay que respetarlo siempre”, sostuvo el prelado.
Los frutos de la reunión con ZP “se verán”
Con o sin la asignatura de Educación para la Ciudadanía, el cardenal ha garantizado que la Ley de Educación vigente (LOE) se va a respetar y que “otra cosa es que se pueda hacer objeción de conciencia” sobre la materia concreta.
Rouco ha respondido que albergaba esperanzas de que se pudiese llegar a un acuerdo sobre el contenido de Ciudadanía, y que en su reciente entrevista con el presidente del Ejecutivo, el pasado 1 de agosto, hubo un diálogo abierto sobre muchas cuestiones cuyos frutos se verán próximamente.
Sí indicó que “es posible una modificación del programa de la asignatura que apoyaría cualquiera porque la ley admite programaciones distintas, y existe un campo inmenso de posibilidades sobre la enseñanza de los deberes que como ciudadanos jurídicamente corresponden, sin elevarse a otras cuestiones antropológicas o morales que no son materia propia del Estado”.
“Hay una materia inmensa -agregó Rouco- para elaborar el programa de la asignatura, incluso en el derecho internacional a partir de la Declaración de los Derechos Humanos y el modo en que son reconocidos y contemplados en la Constitución española, así como el respeto a las leyes en un Estado democrático”. La Iglesia, dijo Rouco, defiende el derecho de los padres a elegir la educación moral para sus hijos y por ello “defendemos la objeción de conciencia”.
Zanjó las preguntas sobre la reunión con José Luis Rodríguez Zapatero diciendo: “Acabamos de llegar de vacaciones, hay que esperar un poco”, señaló tras negar que el Gobierno esté haciendo “del choque con la Iglesia” uno de los objetivos de esta legislatura. “Nuestra relación en estos meses es de diálogo, y otra cosa son las desavenencias o posturas divergentes en algunas cuestiones; eso es otra cosa, pero no puede emplearse la palabra choque para definir la relación”. En esta misma línea, respondió cuando fue preguntado sobre si preferiría la relación Iglesia-Estado que se da en Francia, “con una laicidad no agresiva y sin tanta crispación”.
Según el presidente de la CEE, le “parece más positiva” la situación jurídica en España y “más positivo el marco conseguido tras la firma de los Acuerdos Iglesia-Estado”, e incluso -agregó- “para el desarrollo de la laicidad positiva”. En todo caso, dijo, “me da algo más de envidia la situación de Alemania”.
Hipotecas
Por otra parte, el arzobispo de Madrid ha apelado a atender las necesidades de “los que más sufren” ante la crisis económica y dijo que “deben ser sujetos de la solidaridad de todos”. El prelado ha citado concretamente a jóvenes y familias que no pueden pagar sus hipotecas.
Comentarios recientes