Retos: una ULE internacional y la Ciudad de la Innovación
El rector se mostró crítico con la gestión de su predecesor Ángel Penas por la situación económica y el retraso de adaptación al Espacio Europeo
Alicia Torres León
Un año más comenzó el curso académico en la Universidad de León (ULE) con el discurso de apertura del rector, José Ángel Hermida, que este año tenía un valor añadido por ser el primer discurso de Hermida al frente de la institución.
Muy consciente de la expectación generada por su apoyo a la facultad de Medicina, lo cierto es que el rector se mostró ambicioso en otras reclamaciones y crítico la gestión aplicada por su predecesor en el cargo, Ángel Penas.
Por partes. En su intervención inaugural Hermida propuso la creación de una ‘Ciudad de la Innovación’ con el fin de “coordinar eficazmente la labor investigadora y de desarrollo de la ULE” para que participen entidades públicas y privadas y contribuir así al progreso económico y social.
El futuro de León
Coherente con su discurso electoral en el que reiteró “la importancia de las ideas más que de los espacios físicos” el rector de la ULE aseveró que “aunque aún no existe edificio para este proyecto”, el punto de partida “son los Institutos de Investigación y los investigadores universitarios que mantienen una estrecha colaboración con nuevos centros de I+D+i y empresas de base tecnológica como el Inteco o las ubicadas en el Parque Tecnológico”. Su apuesta por el futuro de León es clara.
Por otro lado, el máximo representante de la institución universitaria leonesa se mostró favorable a dar el impulso internacional definitivo a la ULE. “La colaboración con las Universidades de Washington y Xiangtan, así como la relación con Rusia y Brasil ponen de manifiesto que uno de nuestros objetivos prioritarios es potenciar su presencia y visibilidad internacional”, señaló Hermida en su discurso; una iniciativa que consideró “estratégica no sólo para la universidad sino también por León y nuestra Comunidad”.
Además, en el próximo curso que comenzó oficialmente ayer, se llevará a cabo la adecuación de la Universidad a la Ley Orgánica de Universidades (LOU), se aprobará el Estatuto del Profesorado y del Estudiante por parte del Gobierno y se presentará un plan de jubilaciones anticipadas. Este año también será posible abrir las puertas de los edificios de la facultad de Educación y el aulario de Biología y Ciencias Ambientales y espera inaugurar el Hospital Clínico Veterinario, al igual queinstalar los medios para evitar accidentes de tráfico en el campus universitario.
Resumió que los ejes estratégicos serán la adaptación de las actuales titulaciones a los nuevos grados, la introducción de postgrados y la implantación de nuevas titulaciones.
Es sobre la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) cuando Hermida se mostró crítico con Penas por “no seguir el camino adecuado”. Basó sus palabras en “la falta de cursos experimentales, no fomentar la implantación de postgrados y el retraso en los nuevos títulos”.
Otro de los reporches fue por la situación económica que es “muy complicada”. Hermida indicó que se evitará consolidar una deuda como “la cuenta del ejercicio de 2007 que refleja un remanente genérico negativo de 6.779 euros”.
La lección inaugural corrió a cargo del catedrático de Anatomía y Embriología de la facultad de Veterinaria, José María Villar, sobre el tema ‘Del embrión a la terapia celular. Ingeniería de tejidos y órganos’.
Comentarios recientes