REPERCUSIONES DEL RECHAZO EN EL CONGRESO AL PLAN SOBERANISTA VASCO El lendakari adelanta las elecciones y reclama la presencia de Batasuna
La respuesta de Juan José Ibarretxe al no del Congreso a su plan son elecciones. El lendakari anunció ayer que el día 17 de abril los vascos acudirán a las urnas con su proyecto soberanista como telón de fondo. En su comparecencia, tras una reunión del Consejo de Gobierno, emplazó a José Luis Rodríguez Zapatero a permitir que la ilegalizada Batasuna pueda presentarse a esas elecciones, cita que ya avanzó que no sustituye el referendo sobre su plan que ha prometido y que no tiene fecha.
El lendakari pidió al presidente del Gobierno que “ni prohíba ni impida” la concurrencia de Batasuna a las elecciones, en alusión a la posible presentación de listas por parte de esa formación que podrían ser recurridas por la Fiscalía General del Estado ante los tribunales. Según Ibarretxe, es “muy importante” que en las próximas elecciones “nadie quede excluido”. Una exigencia que expresó ayer mismo el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, quien advirtió a Zapatero de que si impide su participación en las elecciones demostrará que “no tiene mucho interés en solucionar” el conflicto vasco.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA Ibarretxe ha adelantado las elecciones casi un mes, ya que estaban previstas para el 13 de mayo. Al igual que sucedió en el 2001, desveló la fecha de las autonómicas sin disolver el Parlamento, lo cual tiene su razón de ser. La Cámara vasca continuará su actividad hasta el día 22 con el objetivo de permitir al Ejecutivo tripartito (PNV, EA, IU-EB) sacar adelante dos leyes que prometió al inicio de la legislatura: la del suelo y la de igualdad entre hombres y mujeres. La primera es un empeńo especial de su socio Javier Madrazo, de Ezker Batua, que sin ella tiene más difícil justificar ante el electorado su alianza con los nacionalistas.
Ibarretxe lanzó ya desde ayer lo que será el mensaje central de esta larga campańa electoral: el no del Congreso al plan de libre asociación de Euskadi con Espańa es un portazo al diálogo negociado entre el PSOE y el PP. Su intervención de ayer estuvo plagada de referencias al “desprecio” de las Cortes espańolas a la voluntad “mayoritaria de la sociedad vasca”.
El lendakari asumió indirectamente el tono plebiscitario de la convocatoria al admitir que esta vez las urnas deben “servir para trasladar de manera clara el clamor de la sociedad vasca exigiendo una negociación” sobre su proyecto de nuevo Estatuto. E insistió en que el PP y el PSOE han firmado un pacto para “negar” el derecho del pueblo vasco a decidir su futuro.
LA CONSULTA Ibarretxe aclaró también que esta cita autonómica “no sustituye” a la consulta que ha prometido realizar sobre su plan. Sin embargo, eludió todo compromiso sobre la fecha en que podría promover el referendo. “No adelantemos los acontecimientos”, comentó.
Pese al tono electoralista de su intervención, Ibarretxe evitó entrar al trapo contra Zapatero. “Yo nunca voy a rechazar un guante en términos de negociación”, dijo sobre la propuesta que le hizo el martes el presidente del Gobierno de dialogar.
TRAS LOS COMICIOS Aunque fuentes del Gobierno vasco reconocen que pasadas las elecciones habrá que reanudar necesariamente el diálogo entre los partidos de Euskadi, el lendakari evitó ayer avanzar qué ocurrirá el día siguiente de las elecciones y ni siquiera quiso aclarar si el proyecto de nuevo Estatuto se mantendrá después en los mismos términos. “Cada partido político tendrá que decidir cuál es el programa con el que quiere ir a las elecciones”, zanjó.
Tanto populares como socialistas criticaron a Ibarretxe por dar pasos políticos en función de sus intereses partidistas.
Comentarios recientes