Reino de León ‘fashion week’
Este año la Pasarela Cibeles ha sido más internacional porque un grupo de teólogos de la globalización han creído oportuno ensayar con dos nuevos términos anglosajones pensando que los modistos españoles tendrían así más éxito en el exterior. El éxito viene únicamente de la mano de la exquisitez, el patronaje, el trabajo y hasta de la chulería castiza, no de la utilización de una lengua u otra. España siempre ha perdido sus propios valores y ha temido que la rica diversidad de lenguas de la propia nación nos enfrentara de nuevo por la incultura de no conocerlas. Se ha creído siempre que la tecnología punta en los años ochenta de Cataluña era producto del dominio de dos idiomas cuando la realidad era que utilizaban otros mecanismos. Si los modistos españoles fuesen malos costureros, lo serían en castellano y en inglés. Lo único que debe preocuparnos son las imposiciones. Los americanos no sólo nos arrastran en su idioma, a las guerras, a la comida basura, sino que ahora también, a una crisis que han engendrado en seno capitalista de su propia economía. Sus negativas cuentas han servido para que el otro capitalismo, el de los chinos, intervengan en la compra de los bancos americanos. Made in china es una gama de productos de un euro que nos va a envolver y globalizar en un nuevo dominio de mercados intervencionistas. Pero nadie llegará nunca a universalizar una lengua tanto como Cervantes. Ya entonces escribió sobre tormentas como la financiera que vivimos, hablaba de gigantes como los grandes bancos estadounidenses, de recetas, como las que nos anuncia Solbes constantemente, y de quiebra: “En estas pláticas iban, cuando vieron que, por la quiebra de dos altas montañas, bajaba un numeroso grupo de gente en silencio…”. Ahora sólo queda que internacionalicen el aniversario del Reino de León ‘Underground’.
Comentarios recientes