Refuerzo de los centros de salud con 144 trabajadores
Prevén contratar 59 médicos y 85 enfermeras para 3.254 días de refuerzo, 25,21% más que en 2007
Ical León
La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León tiene previsto reforzar con un total de 144 profesionales la atención sanitaria en los centros de salud de la Comunidad a lo largo del verano. En total serán 59 médicos y 85 enfermeras contratados para realizar 3.254 días de refuerzo con un incremento de la cifra de profesionales del 25,21 por ciento respecto a 2007 y un aumento de 2,9 por ciento de las jornadas de asistencia.
Según fuentes de Sacyl, esta medida pretende “mejorar tanto la accesibilidad del ciudadano como la calidad de la atención prestada”. La región contará con 9 médicos y 20 enfermeras de refuerzo más que en 2007, ya que durante el año pasado la ampliación del personal sanitario para la temporada veraniega fue 50 médicos y 65 enfermeras. Además, este incremento se reflejará en que los profesionales mencionados realizarán 93 días de asistencia más que en el ejercicio anterior que se cerró con 3.161 jornadas reforzadas.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno regional, durante el periodo estival la población se incrementa en algunas provincias de Castilla y León, sobre todo en el medio rural, y con ello el trabajo de los profesionales sanitarios en determinadas zonas básicas de salud.
Los refuerzos se dividen en dos niveles. El primero se engloba bajo el epígrafe Refuerzos en Jornada Ordinaria, que se realizan fundamentalmente en aquellas zonas básicas de salud que tienen un incremento importante de población y donde la demanda solicitada no puede ser asumida por los profesionales habituales. Se realizará fundamentalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre, con 46 profesionales, de los cuales 33 son médicos y 13 enfermeras que refuerzan un total de 1.947 días.
El otro grupo se denomina Refuerzos en Atención Continuada, para la atención de las urgencias en el ámbito de la Atención Primaria con el fin de conseguir una mayor capacidad de resolución a la demanda solicitada.
El refuerzo del personal sanitario se realiza en aquellas zonas básicas que experimentan un incremento importante de la demanda de urgencias durante todo el periodo vacacional, o bien aquellos días en los que se experimenta este crecimiento (fines de semana y festivos, fiestas locales de estos municipios, etc.). Durante el verano de 2008 se van a reforzar un total de 98 puestos para este fin, de los cuales 26 son médicos y 72 enfermeras (refuerzan un total de 1.307 días de atención continuada).
Por provincias, Ávila, contará con 36 profesionales de refuerzo; Burgos, 25; León, 8; Palencia, 5; Salamanca, 2; Segovia, 23; Soria, 29; Valladolid, 1 y Zamora, 15. Para cubrir la demanda, la Junta ha diseñado un mapa de refuerzos en Atención Primaria en aquellas zonas que por tradición vienen experimentando un aumento considerable de población durante el periodo estival, tanto para la atención ordinaria como la atención de urgencias.
Para ello, debido a la reducción de disponibilidad de sustitutos, el Gobierno regional ha adoptado medidas como la elaboración de calendarios de guardias con programación anual para todos los Puntos de Atención Continuada (PAC) y Centros de Guardia, así como la definición de los mecanismos de resolución de incidencias.
También contempla la posibilidad de acumular la actividad de quien disfruta de un permiso a otro profesional de su mismo ámbito, en caso de ausencia de profesionales disponibles en la bolsa de desempleo, garantizando siempre el mantenimiento de la calidad asistencial, según el plan hecho público en el día de ayer por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y de su máximo responsable, el consejero Francisco Javier Guisasola.
Asimismo, se ha establecido la cobertura de 550 plazas de médicos de área. La figura de médico de área ha dado solución a la carencia de profesionales en desempleo, ya que en muchas áreas permite garantizar de forma autónoma las necesidades de permisos y sustituciones, constituyendo un modelo novedoso por el que se han interesado ya otras comunidades autónomas.
Comentarios recientes