Reforma de la ley de privacidad abre oportunidades de negocios para empresas de cloud y tecnología en México

Las entidades estatales, entre las que se incluyen los hospitales públicos, los centros de investigación, las instituciones financieras y bancarias, entre otras, estarán obligadas a implementar controles de privacidad y medidas para proteger los datos de los ciudadanos bajo la nueva Ley General para la Protección de Datos Personales. El cumplimiento se puede lograr mediante la adquisición de servicios basados en la nube y los datos personales de acogida en el extranjero, lo que puede proporcionar oportunidades de negocios para los proveedores de servicios cloud y TI en México.
Contenidos del artículo
¿Dónde vemos oportunidades potenciales?
Para Mexico será uno de los mejores negocios 2017 2018 para los proveedores de servicios basados en la nube y el software local y extranjero, así como los proveedores de ciberseguridad y almacenamiento de datos, deberán confirmar con sus posibles clientes gubernamentales que sus productos, servicios y soluciones de software cumplen con las nuevas reglas. Las compañías pueden tener dificultades para asegurar que sus actuales regímenes de cumplimiento para entidades públicas mexicanas puedan ser actualizados. Sin embargo, también pueden aprovechar el nuevo régimen para aplicar soluciones empresariales y explorar nuevas oportunidades de mercado en este campo.
¿De qué se trata la nueva ley?
A partir del 27 de enero de 2017, la Ley armonizará los diferentes niveles de protección de la privacidad y la ciberseguridad aplicables al sector público a lo largo de los años y creará un único estándar normativo, interpretativo y técnico para el gobierno mexicano. El rango de entidades que serán afectadas por la Ley es sustancial e incluye entidades a nivel federal, estatal y municipal, a través de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, incluyendo sindicatos, universidades y empresas estatales (las “Entidades Públicas”).
Así mismo las empresas de tecnología tendrán en que invertir tener un soporte a los requerimientos de todos las personas que necesitaran que sus datos sean protegidos.
Nuestros artículos de acción para empresas tecnológicas
Las empresas interesadas en vender soluciones tecnológicas a cualquier entidad pública mexicana deben priorizar lo siguiente:
- Familiarización con la Ley. Obtenga conocimiento y comprensión del nuevo marco de privacidad y sus posibles ramificaciones.
- Evaluar la disposición de la empresa a vender productos y servicios al gobierno mexicano. Esto incluye determinar la familiaridad de la compañía con las reglas de la contratación pública; Evaluar el registro potencial de la empresa como proveedor en los portales B2G (Compranet); Evaluar la adhesión potencial a los programas federales para las compañías de software que buscan reducir los pasos y las cargas reguladoras de las empresas de tecnología que venden productos a las entidades públicas federales.
- Póngase en contacto con su cliente. Es importante discutir si los nuevos requisitos pueden plantear retos o provocar retrasos en la adquisición de nuevos productos o abrir nuevas oportunidades de mercado.
Comentarios recientes