Récord de visitantes en Israel
Las revueltas en el Mediterráneo no hacen mella en el sector turístico israelí: se espera un lleno total en 2011 y el Gobierno pretende duplicar pronto el número de visitas.
08/04/11
CUANDO UNO PRONUNCIA en España la palabra Israel, varias ideas surgen de inmediato en una conversación, pero casi ninguna tiene que ver con el turismo. La política lo suele contaminar todo y este país es seguramente el mejor ejemplo de ello. Sin embargo, Israel se está convirtiendo en un destino turístico de primer nivel y las autoridades trabajan ya para que este sector se convierta en la principal fuente de ingresos del país en un futuro no muy lejano.
Los datos son incontestables. En 2010 visitaron el país 3,5 millones de turistas (65.000 españoles), la cifra más alta jamás registrada y un 26% superior a la del año anterior. Si se compara ese porcentaje con el 7% que creció de media el turismo en 2010 en el resto del mundo, es evidente que Israel está de moda.
“Esas cifras no son suficientes, Israel debería tener cada año más visitantes extranjeros que habitantes (actualmente 7,4 millones)”, declaró hace unos días el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, en la sesión inaugural de una Conferencia Internacional sobre Turismo que tuvo lugar en Jerusalén. De ahí que el ministro del ramo, Stas Misezhnikov, anunciara en el mismo foro la puesta en marcha de un ambicioso plan para intentar que la cifra de turistas llegue a los 5 millones en 2015.
El problema es que en la actualidad Israel está teniendo serios problemas para digerir a tanto turista porque su capacidad hotelera es todavía muy limitada (apenas 47.000 camas), de ahí que se vayan a conceder importantes ayudas a todos aquellos empresarios que decidan montar un hotel. Y es que, contrariamente a lo que podría pensarse, Israel no solo permite hacer una peregrinación por los santos lugares tomando como base Jerusalén, sino que también ofrece otras muchas posibilidades: Tel Aviv si se busca un ambiente festivo al estilo Benidorm, el mar Muerto si se quieren beneficios para la salud, el mar Rojo para los amantes del submarinismo y 194 kilómetros de litoral mediterráneo para aquellos que pretendan tostarse al sol.
Más seguridad.
La pujanza del turismo durante los últimos tiempos se debe, sobre todo, a la mejora en la seguridad. A excepción de las zonas limítrofes con la franja de Gaza, el país ha alcanzado una estabilidad muy beneficiosa para atraer visitantes. Jerusalén, antaño objeto de graves disputas, es hoy una urbe en donde conviven sin mayores problemas judíos, musulmanes y cristianos.
No obstante, hay dos elementos que mantienen en alerta a las autoridades del país. De un lado, el impacto que pueda tener en el turismo la bomba que explotó el 23 de marzo en una estación de autobuses de la capital y que mató a una ciudadana británica (desde 2004 no se producía un atentado de este tipo en Jerusalén). Por otro, también preocupa la repercusión de las revueltas en los países árabes colindantes.
Según reconoce Zoltan Somogyi, director ejecutivo de la Organización Internacional del Turismo, entidad dependiente de Naciones Unidas, “la inestabilidad en Libia, Túnez y Egipto es negativa para todos los países del Mediterráneo porque traslada la sensación de que no es una zona segura para pasar unas vacaciones”.
Con los datos del mes de febrero en la mano, los últimos disponibles hasta ahora, Israel parece estar acusando ya ese efecto negativo: se ha producido un descenso del 2% en el número de visitantes respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el ministro Misezhnikov quita importancia a esa cifra y trabaja con la hipótesis de que 2011 será al menos tan bueno como 2010. De hecho, la gran mayoría de hoteles tienen colgado el cartel de completo para los próximos meses. Además, fuentes del Ministerio de Turismo reconocen que algunos touroperadores que suelen trabajar en la parte egipcia del mar Rojo (Sharm el-Sheikh) están trasladando sus reservas al enclave israelí de Eilat ante el clima de incertidumbre imperante en el país norteafricano.
Comentarios recientes