Reconocimiento a la labor de los fundadores de UGT Laciana
Este acto se enmarca dentro de la fiesta minera de mañana domingo
Lidia de la Villa Villablino
El sindicato FIA-UGT aprovechará la tercera fiesta Mineros de Castilla y León, que se celebra mañana, domingo, en el recinto ferial de Villablino, para tributar un emotivo homenaje a UGT Laciana y a todos los mineros que la formaron tras la dictadura.
Entre esos mineros estaban Julio García Losada, Francisco Aller Cuenllas, José Rey Garrido, Leonardo Álvarez Álvarez, Luciano Leiguarda Fernández y Marcelino García González. “Nos sentimos agradecidos al sindicato porque se acuerde de la gente que empezamos, que no sólo somos nosotros”, señalaron al unísono.
Seis personas que ayer se reunieron, de nuevo, en la actual sede de UGT, para recordar aquella primera reunión clandestina celebrada en el año 1976 y que desembocó en la constitución de la UGT de Laciana en el año 1977. “Fue una época muy bonita, digna de recordar. Era altruismo total. Nadie pensaba que la situación desembocara en lo que desembocó. Había días en que hacíamos 80 afiliados”, apuntaron.
Tres décadas después muchas cosas han cambiado en la minería, un sector que ahora está en crisis. Entonces la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) contaba con más de 5.000 trabajadores y ahora no llegan al medio millar. “Había mucho movimiento en la categoría de picador, era raro el mes en que se trabajaba entero pues cuando no saltaba un grupo, saltaba otro. No éramos capaces de controlar las huelgas de picadores”.
Y al igual que ha cambiado el sector, entienden que también ha cambiado el sindicalismo. “Se hacían las cosas después del trabajo, era todo más rudimentario. Había mucho entusiasmo y muchas ganas de hacer cosas. Quizá había más contacto con la gente. Era sindicalismo al pie de tajo”.
Pero dejaron claro que ahora siguen ‘estando ahí’. “Aunque estén liberados pasan muchas horas fuera de casa. No van al tajo pero están en otro tajo quizá peor que la mina”.
Treinta años llenos de malos y buenos recuerdos. No olvidan el terrible accidente que en el año 1979 costó la vida a 10 trabajadores en el emblemático Pozo María, ya cerrado. Como tampoco la marcha que, en marzo de 1992, llevó a los mineros de Laciana andando hasta Madrid, la conocida como Marcha Negra. “Fue un éxito si bien los logros después fueron lo que fueron. Había una fuerza muy importante en la comarca”.
Junto a los hombres que constituyeron la UGT, la fiesta de los mineros homenajeará a una destacada mujer de la zona.
Comentarios recientes