Recocimiento BIC merecido a San Nicolás
El Bocyl publica el anuncio definitivo del valor del inmueble
D.M. Ponferrada
El conjunto monumental formado por la iglesia y el convento de San Nicolás el Real de Villafranca del Bierzo figura desde ayer de forma oficial en la lista de bienes de Interés Cultural de Castilla y León, tras la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León del acuerdo tomado por la Junta hace unas semanas.
El expediente se inició en el año 2004 incoado por la propia Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León. La tramitación de este expediente supone la valoración de la solicitud por organismos especializados. Así, colaboran en esta cuestión, la Universidad de León y la Universidad SEK de Segovia. Ambas informaron en el año 2007 favorablemente a la pretendida reclamación.
Tras varios trámites burocráticos más, finalmente, el edificio ya consta en el listado de los más interesantes de la Comunidad Autónoma.
La historia de este edificio guarda desde hace siglos interesantes curiosidades. Esta emblemática edificación fue fundada en el siglo XVII como colegio ordinario de la Compañía de Jesús, con doble función, docente y religiosa.
Los documentos históricos destacan que en el año 1767 los jesuitas fueron expulsados del monasterio, aunque el edificio se seguirá utilizando para impartir clases y se traslada a la Iglesia la anterior Parroquia de San Nicolás quemada en un incendio.
En el año 1822 se utilizó incluso como edificación cicil, ya que fue la sede de la Diputación Provincial, al ser por entonces Villafranca capital de la provincia del mismo nombre.
Posteriormente pasaría a manos de los herederos del fundador, que venden el edificio a los Padres Paúles en el año 1899, cunado crearon un colegio que funcionó hasta el año 1983.
En cuanto a su estructura arquitectónica, la fachada posee dos cuerpos que se separan por una cornisa y rematados por un frontón con el escudo de la Compañía de Jesús. La iglesia posee planta de cruz latina, dividiéndose la nave en varios tramos. Tiene bóveda de lunetos y cúpula sobre pechinas.
En el interior de la Iglesia se custodia la imagen del patrón de Villafranca el Santísimo Cristo de la Esperanza, una talla de gran valor artístico y un retablo obra del siglo XVII, realizado en madera sin dorar con tallas como la de San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Francisco de Borja.
Comentarios recientes