Ray Loriga: “Retorceré hasta el delirio lo romántico”
El escritor madrileño se pasa al ‘crossover’ de literatura romántica y policíaca con ‘El bebedor de lágrimas’, inicio de una trilogía
Ray Loriga, el martes en un hotel barcelonés.
J. D. Valera
Más risueño y vergonzoso de lo que parece a primera vista, Ray Loriga (Madrid, 1967) llega a la ciudad en plena tormenta dispuesto a explicar qué le ha llevado a emprender una trilogía crossover de literatura romántica y policíaca, con espíritus errantes que hacen justicia en campus universitarios norteamericanos.
Siempre estuvo emparentado con los beats y ahora con El bebedor de lágrimas (Alfaguara) se va con los románticos. ¿A qué se debe este vuelco?
Con la edad me he vuelto un romántico [risas]. Lo cierto es que de siempre he sido lector de literatura romántica, en el buen sentido del término.
Descartada Corín Tellado, ¿qué autores románticos son sus preferidos?
Clásicos como Thomas Hardy y Jane Austen. Y otros más mixtos, como Neil Gaiman.
De hecho, ‘El bebedor de lágrimas’ es un crossover…
Sí, tenía ganas de abordar la literatura romántica dándole un giro con ironía, crueldad y sentido del humor. De esto último la novela romántica siempre ha carecido, y yo, a lo largo de esta trilogía, retorceré hasta el delirio lo romántico.
¿Hay un intento de poner al día la literatura romántica?
La trama sucede en un campus universitario en la actualidad. Llega hasta el iPad2. Pero los peligros que acechan a las chicas son centenarios.
¿De dónde sale la leyenda que vertebra el libro?
Se me ocurrió sin más. Es un monstruo que se alimenta de las lágrimas de las chicas a las que les han roto el corazón. Así venga a su prometida, a quien engañaron hace cien años.
Este fantasma justiciero a veces parece un fantasma en el otro sentido de la palabra…
[risas] Lo es en los dos sentidos, porque está muerto y es un engreído. Es un guiño, sí. Pero tiene alma de sufridor.
Comentarios recientes