Todo estaba muy bien organizado. Por la parte de la política y por la del negocio. El PP había anunciado que Mariano Rajoy presentaría las grandes líneas de su proyecto económico el viernes, 25 de junio, en el hotel Ritz de Madrid. El líder del PP aprovechó el llamado Forum Europa, promovido por la empresa Nueva Economía Forum, que se dedica a organizar sobre todo desayunos de trabajo de políticos, empresarios y personajes de la sociedad. El auditorio, que a veces llega a ser de dos o tres centenares de personas con derecho a desayuno o almuerzo -invitados, of course-, está formado por más políticos, empresarios, financieros, notables de todo tipo y periodistas, bastantes periodistas. La sistencia o no a estos actos incluye una suerte de sutileza, complicada de percibir. Algunos acuden invitados por el ponente. Muchos -sobre todo cuando es un politico- porque es su jefe. Empresarios y financieros se dejan ver cuando comprenden que el político de turno espera verlos y piensan que su presencia a su lado no les perjudica. Todo muy sutil. El artífice de todo es José Luis Rodríguez, también conocido de forma cariñosa como “El Puma”, por aquello de la coincidencia de nombre con el cantante venezolano de cabellera impresoinante y autor de aquello de “Boomerang”.
El José Luis Rodríguez español, “El Puma”, es un personaje hábil y muy trabajador, con la capacidad y la influencia necesaria para conseguir que al Foro que preside acuda casi todo el mundo, con independencia de adscripciones politicas o sociales, desde Mariano Rajoy a José Blanco, Patxi López o incluso el presidente de México. Hay unos patrocinadores que financian los gastos del acto -el desayuno o el almuerzo- y la infraestructura y, además, dejan un margen de beneficio, como es lógico. A cambio, obtienen una más que importante notoriedad, mayor cuanto más importante sea el protagonista de cada ocasión. En el caso de Rajoy o Blanco, por citar los ejemplos más cercano, bastante grande. En el desayuno de Mariano Rajoy, en el que hubo que habilitar varios salones del hotel Ritz y se sirvió como siempre, café o té, zumo de naranja, bollería y una especie de mini-sandwiches enrollados, los patrocinadores fueron las compañías Asisa, BT (British Telecom) y Red Eléctrica de España. El patrocinio, por supuesto, incluye que los responsables de esas empresas se sientan en la mesa presidencial, lo que les permite salir en casi todas la fotos, hablar con el invitado y, en algunos caso, incluso pronunciar unas palabras. Todo de acuerdo con un ritual establecido ya por la costumbre y que todos respetan.
Es la otra crónica de la presentación de los proyectos económicos de Mariano Rajoy. El líder de la oposición los expuso, como siempre, en la habitual jerga de la retórica politica que, en muchas ocasiones, enmaraña lo que pretende decir. Es algo deliberado, para poder explicar, en caso necesario, que nunca dijo lo que se le interpretó. Lo dijera como lo dijera Rajoy planteó la necesidad de reformar el sistema financiero. Bancos y cajas de ahorros tienen que reconocer, de una vez por todas, su verdadera situación, tengan pérdidas o beneficios. Además, aunque lo enmascara, plantea la privatización de las Cajas de Ahorros. También quiere que la Constituciòn prohíba el déficit público más allá de un cierto límite. Partidario de la reforma laboral, elude, sin embargo, concretar en qué casos se generalizaría el despido con 20 días de indemnización. Defiende la unidad del mercado español y critica el exceso de administraciones. Es decir, no le gusta el actual entramado autonómico, pero tampoco quiere decirlo así. No quiere ni oir hablar de gobiernos de coalición con Zapatero de presidente. No se fía, y en eso tiene menos pelos en la lengua. Por último, quiere lanzar el mensaje optimista de que España saldrá de la crisis y que él y el PP están dispuestos a gobernar en cualquier momento. Lo prometido, la otra crónica de un Rajoy en campaña, en el foro de “El Puma”, el verdadero triunfador del desayuno del viernes 25 de junio y de tantos otros.
(Nota para los morbosos: Entre los asistentes, la plana mayor del PP: Dolores de Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría, Esperanza Aguirre, Alberto Ruíz Gallardón, Esteban González Pons, Pío García Escudero, Cristóbal Montoro, Baudilio Tomé (el inspirador de las palabras de Rajoy), Alvaro Nadal, Fátima Báñez. Empresarios y financieros: Alfredo Sáenz (Banco Santander), Angel Cano (BBVA), Florentino Pérez, José Manuel Entrecanales, Luis del Rivero, Rafael Villaseca, Rodrigo Rato -como presidente de Caja Madrid y como militante del PP-, José Luis Olivas, Juan Carlos Ureta, Luis Isasi, Fernando Bécker, etc, etc, etc, aunque otras veces hubo más notables)
Comentarios recientes