Que tiemble la industria (otra vez)
Nine Inch Nails lanza su último disco bajo licencia Creative Commons y desde ayer se pueden descargar nueve de los temas del disco totalmente gratis
Primero fueron Radiohead los que abrieron el fuego con su In Rainbows y la posibilidad que comprarlo por lo que tú quisieras. Y este fin de semana supimos que Paulo Coelho alentaba a sus lectores a descargarse gratis sus libros.
A lo que parece una tendencia imparable que incluye a artistas totalmente dispares se suma la banda de rock industrial Nine Inch Nails, que acaba de lanzar su último ábum Ghosts I-IV con la posibilidad de descargarlo gratis desde su web o a través Bittorrent, un sistema no autorizado de intercambio de archivos.
Para ellos esta apuesta es un método revolucionario de distribución. “Creemos en encontrar modos para utilizar nuevas tecnologías en vez de luchar contra ellas”.
Se trata de 36 temas instrumentales grabados en 10 semanas. El disco está disponible en su página web en distintas opciones de compra que van desde nueve canciones totalmente gratis, hasta una edición de lujo de 75 dólares que incluye un DVD, un libro de tapa dura y un disco blu-ray con grabaciones en alta definición y un diaporama. También se pueden conseguir todos los temas en formato digital por 5 dólares o un pack de dos CD’s por 10 dólares.
El lujo se fue primero
Una edición de ultra lujo de 300 dólares firmada por el propio líder, compositor, arreglista y responsable de la banda Trent Reznor, se acaba de agotar hace pocas horas.
“Los sellos están haciendo todo lo posible para cabrear a la gente y estafarles”
Reznor rompió el año pasado con el sello Interscope y desde entonces declaró que sus próximas producciones serían de caracter independiente. La primera que lanzan desde la ruptura editorial es Ghost I-IV y está publicada bajo licencia de Creative Commons.
Se veía venir
No es del todo una sorpresa este lanzamiento. Hace un año, tras la publicación de Year Zero, Reznor avisaba en una entrevista para The Herald Sun. “Son tiempos raros para ser un músico que está en una multinacional porque hay tanto resentimiento hacia la industria discográfica que es difícil ponerte en una posición donde los fans no te miren como un gilipollas avaricioso… lo entiendo, yo robo música, no voy a decir que no. Pero es duro no ofender a gente por hacerlo cuando tú eres el tío que hace la música por la que quieres obtener algún beneficio. Por otro lado, tienes los sellos discográficos que están haciendo todo lo posible para cabrear a la gente y estafarles”.
En la misma entrevista, contaba la frustración que le había provocado ver su disco un 15% más caro que los otros lanzamientos de ese mismo período.
“Me queda un disco por hacer con una multinacional, y luego nunca volveré a estar en una situación como esta. Si pudiera hacer lo que quiero ahora mismo, sacaría mi próximo álbum para que pudiese descargarse de mi web al bitrate [la calidad] que se quisiera, pagando 4 dólares vía PayPal. Ven a un concierto y compra una camiseta si te gusta. Sacaría una cosa bien presentada si quisieras el objeto físico. Y saldría el mismo día en que lo hubiera terminado en el estudio, no esta mierda de ‘Espera tres meses'”.
Para Reznor el sonido de este disco “es el resultado del trabajo desde una perspectiva visual, superponer lugares imaginarios y escenarios con sonido y texturas; es la banda sonora de ensueños”.
Comentarios recientes