Qué pasa en Georgia
Una operación militar georgiana contra los separatistas de Osetia del Sur acaba en una guerra entre países
M. Pérez León
Este conflicto llevaba meses cocinándose. La tensión acumulada entre georgianos y osetas tenía que estallar y lo hizo el viernes de la pasada semana. La región georgiana de Osetia del Sur –controlada por separatistas– es un territorio convulso ubicado en el Cáucaso Sur que oficialmente forma parte de Georgia y limita al norte con Osetia del Norte, república integrada en la Federación de Rusia.
Este territorio ya había sido antes escenario de cruentos combates. La región de Osetia del Sur tiene una extensión de 3.900 kilómetros cuadrados y una población de 82.000 habitantes, de los 58.000 son osetas y 22.000 georgianos. El deseo de autodeterminación por parte de la región suroseta ha sido motivo de enfrentamiento en varios episodios de la historia. Los separatistas han proclamado en múltiples ocasiones su propósito de unirse a Osetia del Norte y, por tanto, a Rusia.
Desde la desintegración de la Unión Soviética a finales de 1991 –que unió o separó arbitrariamente a los pueblos– han estallado una y otra vez numerosos conflictos armados en este vasto territorio.
Tanques nacionales (georgianos) e invasores (rusos) entraban el viernes día 8 de agosto a la región separatista de Osetia del Sur donde el violento encuentro dejaba un balance de más de un millar de muertos. El presidente de Georgia, Mijaíl Saakasvili ya lo dijo, “estamos en guerra con Rusia” y pedía uxilio a la Otan y a los Gobiernos de Occidente.
En medio de este conflicto, un buen número de civiles salía por piernas del campo de batalla. Gori, ciudad ubicaba a medio camino entre la capital de Georgia y la de la región separatista Tiflis, ha sido una de las ciudades más afectadas por el enfrentamiento. Sus pobladores huyen despavoridos y denuncian saqueos y linchamientos.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, presentaba un acuerdo de paz que tanto Georgia como Rusia se comprometían a cumplir, pero de momento se han visto muchos recelos.
Comentarios recientes