Cada vez mas observo noticias que no son tales, temas de gran relevancia que no tienen un refrendo en los medios y, cada vez mas, una peligrosa tendencia a dirigirnos al “pensamiento único” y social, dejando de lado la individualidad y propio albedrío con el objeto de orientar hacia el agrupamiento, la masa maleable, la anulación del libre pensamiento.
Seguro que el lector avispado puede reconocer muchas de estas técnicas en las estrategias de los partidos políticos actuales. SI, esos mismos que se llenan la boca de palabras altisonantes, se arrogan para sí mismos el principio último de la democracia y se erigen en adalides de la libertad y el “librepensamiento”.
Si a estos principios les unimos la aplicación de management del Arte de la Guerra de Sun Tzu tendríamos un completo manual de manipulación de masas y sus opiniones.
Ahora bien, tampoco se libran del uso de estas técnicas de manipulación de la opinión los medios de información, los cuales debieran mantenerse alejados de ciertas prácticas mas adecuadas en tiempo de guerra que en un mundo de paz. La desinformación a que nos enfrentamos cada día llega a cotas increíbles, y accedemos a medios de información que nos ofrecen “carnaza de consumo y promoción”
Pero … ¿se escapa la blogosfera de esta situación?. En algunos casos tampoco estamos libres de la aplicación, voluntaria o no, de estos idearios del buen propagador. En mas de una ocasión nos podemos encontrar utilizando recursos fáciles que, ¡oh sorpresa!, incrementarán el tráfico de nuestro medio. No obstante, la Blogosfera, cuando hablamos de aquellos bloggers que definen su espacio de opinión como ejercicio de expresión propia, ya se aleja por principios de estas técnicas de manipulación.
Ahora bien, otra cosa son los medios tradicionales ya sea en su edición en papel o electrónica. Salvo honrosas excepciones (y aceptaría lista de los que conozcan mis escasos lectores ), la inmensa mayoría se posicionan y utilizan, en mayor o menor medida, todos y cada uno de los principios de propaganda difundidos por el ministro nazi.
Tristemente observo que los principios de desfiguración, vulgarización, orquestación, verosimilitud y … el mas manido y extendido … principio de unanimidad, son moneda común de nuestra sociedad de la información. La simple lectura vigilante de los titulares y noticias en algunos de los medios mas populares te muestran estos principios aplicados al 100% de su extensión. Lo lamentable es que la falta de preparación para enfrentarse a estas técnicas deja a la mayoría de la población a merced de este tipo de manipulación y desinformación, llegando a asumir como propios los axiomas expuestos por el medio que habitúa a adquirir o leer.
Si bien hasta ahora había cierta capacidad de decisión al respecto, por el simple hecho de la decisión de compra de un medio u otro, el advenimiento de la prensa gratuita y la prensa online vienen a <perdón por la expresión> democratizar el acceso a estas tácticas de manipulación. Ahora ya no hace falta tomar posiciones, solo tienes que asomarte a la ventana de los medios y recibir los “mensajes”. La mente desentrenada, y poco crítica, harán el resto.
No me quiero enrollar mas al respecto, y eso que hay charla para rato, pero si quiero llamar tu atención al respecto para que observes “con tu propio criterio” los mensajes que recibes, que distingas la realidad de la propaganda, la información de la “noticia” y que …
… propagues el concepto para impedir que se haga realidad el “Ministerio de la Verdad” vaticinado por G. Orwell en su celebérrima novela “1984“, de imprescindible y recomendada lectura por lo, lamentablemente, vigente de su temática.
Autor: Fernando T.
CiberPrensa
Comentarios recientes