Profesionales afectados por los recortes sanitarios… también en el Reino Unido
Unos 2.000 enfermeros españoles, pendientes de la reforma británica
El colectivo de enfermeros protesta en el Reino Unido.
UK UNCUT
Año 2001. El Reino Unido es la panacea para una enfermera o enfermero español. Celia Villalobos y Alan Milburn, Ministros de Sanidad de España y Reino Unido, firman un acuerdo para contratar a personal sanitario español. Convalidación automática del título, contrato fijo en la sanidad pública tras una simple entrevista, sueldos de 1.300 euros al año, cursos de inglés gratis…
Año 2011. Se debate un proyecto de reforma sanitaria que aboga por la sanidad privada frente a la pública. La palabra recorte (cut) sobrevuela sobre el sistema nacional de salud británico (NHS). Surgen movimientos de protesta como UK uncut que llaman a imitar a los indignados… y los emigrados españoles dejan de sentirse a salvo en el paraíso.
Menos contrataciones
Nacho Gandía, enfermero malagueño de 27 años, llegó al Reino Unido hace seis y desde entonces trabaja en la Observación de Urgencias del Royal Gwent Hospital de Newport (Gales). Pendiente por los sindicatos de la evolución de los recortes, ya le han afectado: “Todos los años teníamos un incremento del sueldo y no lo vamos a tener en dos años”, relata. Además, asegura que con la reducción de contrataciones “hay días que se trabaja corto de personal”. Aunque él no sienta su puesto en riesgo, reconoce que los que quieran seguir sus pasos ahora lo tendrán mucho más complicado.
El Reino Unido es el primer país receptor de profesionales en enfermería, seguido de Francia, Italia y Alemania, y desde 2008 la cifra de españoles que optan por las islas británicas ha ido en aumento (un 18% más en 2009, un 7,2% en 2010), según cifras de la Organización Colegial de Enfermería. Ahora, viendo que los recortes también pueden afectar fuera de casa, Javier Sebastián, secretario de estudios del sindicato de enfermería Satse no prevé un retorno en masa a España, “donde la situación laboral sigue siendo peor”, según Gandía, pero sí un cambio de destinos preferentes a favor de Italia o de los países nórdicos.
El proyecto avanza en la Cámara de los Lores
El proyecto de reforma sanitaria británica entró ayer en otra fase, tras haber dado su visto bueno la Cámara de los Lores en su segunda lectura. Sin embargo, su periplo burocrático no ha hecho sino empezar. Ahora tendrá que pasar por una fase de comisión, de elaboración de un informe y de relectura de los Lores, antes de regresar a la Cámara de los Comunes.
El avance de la reforma hizo que las redes sociales hirvieran ayer con mensajes de protesta e incluso llamando a la huelga: “Recuerda, lo que se ha decidido en el Parlamento puede ser revocado por la gente. Huelga para salvar nuestro sistema sanitario el 30 de noviembre”, rezaba un tweet de @saveournhs. Antes, el sábado, @UKuncut y @OccupyLSX invitan a manifestarse en la zona donde se ubica la Bolsa de Londres en protesta contra las medidas de austeridad.
La cifra
2.000 trabajadores del sector de la enfermería españoles hay en el Reino Unido hoy, según estimaciones del sindicato de enfermería Satse. La ratio de enfermeros por cada 1.000 habitantes en Gran Bretaña es de ocho, mientras que en España es de cinco, según denuncia el sindicato.
Comentarios recientes