Primavera Sound, el festival total
La cita musical de referencia empieza en Barcelona con Pulp, Pj Harvey, The Flamings Lips, John Cale y Belle&Sebastian como cabezas de cartel
Pj Harvey, en una foto de archivo.
ADN.es
El evento ‘underground’ más concurrido de Europa empieza de nuevo en Barcelona con el ánimo de batir todos los récords de asistencia. Su proyección no ha más que crecer en los últimos años y su formato está reiventado el modelo de festival urbano.
Haciendo un símil futbolístico, el Primavera Sound sería el Ajax de Cruyff de los festivales. El festival total.
Se ha convertido en una referencia moviéndose en el filo de la navaja: en su programación hay nombres masivos elegidos con mimo o nombres ignotos con vocación de exquisitez. Un abánico estílistico que permite al gran público entrar en el a menudo cerrado mundo del pop independiente.
Nombres
Cabezas de cartel tan solventes como Pj Harvey, The Flamings Lips, John_Cale, Animal Collective, Belle&Sebastian o unos remozados Pulp, paradigma del brit-pop de fina ironía y elegancia consumada, son los grandes reclamos de un evento plagado de nombres que provocan excitación tanto en los cacareados hipsters como en ese público que ha hecho de la Red su particular académia de aprendizaje musical.
Modelo global
Pulp, el resucitado grupo de Brit-pop.
ADN.es
El Primavera Sound, que según anuncia la organización espera 40.000 personas durante cada jornada del festival en el Parc del Forúm, ha afinando tanto su idea, que a día de hoy pasa por ser el festival en el que el resto de festivales quieren participar.
Un cita imperdible para marcas como Pitchfork -el medio de comunicación musical más influyente del panorama- o ATP, evento para sibaritas que buscan la perfección en la selección de grupos.
Los responsables del que durante años se ha considerado el mejor festival del mundo, Coachella, en el que cada año converge el quien es quien del pop masivo, reconocen a la cita barcelonesa como la que “ahora mismo marca el paso en Europa”.
Reclamos
Entre los 250 grupos que copan el cartel, los atractivos son innumerables. Sin duda, los reclamos más evidentes no son los de las primeras posiciones, sino el grueso de una programación que mira sin miedo a cualquier estilo, porque (casi) todos aquellos músicos que definen el sonido del aquí, el ahora y el mañana, están presentes.
El pop alucinado de Ariel Pink, el folk entusiasta de Fleet Foxes, la epica de The National, la instrospección pop de James Blake, o la desazón adolescente de Odd Future, el grupo llamado a revertir la historia del hip hop, se han colado en las primeras posiciones del cartel y de una legión de seguidores que huyen de cualquier catalogación. No busquen tribus urbanas en este festival, el único punto en común se encuentra entre la audiencia es el gusto por lo inesperado.
Primavera Pro
Un festival no vive únicamente del público. La industria musical, en estado de coma ante la evidente falta de ideas que ha demostrado en la última década, también tiene su espacio.Primavera Pro inaugura la cita profesional del evento reuniendo a más 800 acreditados del todo el mundo._ Managers, programadores, artistas y periodistas que cuentan con su propio espacio -la organización ha alquilado un hotel para la ocasión-, para hacer contactos y cerrar tratos.La cita sigue amplificando su repercusión ampliando los límites de la música ‘indie’; sabiendo que desde hoy hasta el domingo el mundo de la música estará observando lo que sucede en Barcelona.
Comentarios recientes