PREVISIONES Las primeras lluvias sientan las bases para la siembra de cereal
Las primeras lluvias registradas en algunos puntos de la provincia salmantina sientan las bases para la campańa de la sementera, aunque, como apuntan las organizaciones agrarias, sería necesario una mayor cantidad de agua para sembrar la tierra y para que broten los pastos.
Si las lluvias no se incrementan, la producción cerealística se verá perjudicada, según explicó el presidente de UPA, Guillermo González, aunque ańadió que “es pronto aventurarse”. En ganadería, González asegura que si no hay agua “no tendremos hierba para pastar”.
AFECTADOS La falta de lluvias ha sido uno de los lastres a los que los agricultores y ganaderos han tenido que hacer frente durante todo el verano, algo que ha originado unos costes ańadidos en agua, alimentación y en gasóleo. Para el presidente de Asaja, Vicente de la Peńa, lo ideal sería que “lloviese unos 50 litros por metro cúbico para que el campo se recuperase y empecemos a preparar las tierras para poder sembrar”.
Las primeras lluvias, como comentó De la Peńa, facilitarán las tareas de extracción de la remolacha, que, a falta de éstas, el sector destinará una mayor inversión en agua. También el nuevo giro meteorológico ayudará a los agricultores dedicados a la aceituna de verdeo a evitar pérdidas. En este sentido, el presidente de Cofruso, Joaquín Camaces, en Sotoserrano, manifestó que reducirán 300.000 kilogramos la producción.
Comentarios recientes