Portugal se suma a la petición de reapertura de la línea de la Plata
En la cumbre hispano–lusa se recogerá el proyecto
Álvaro F. Sutil Astorga
El proyecto de apertura de la linea ferroviaria que conecta la Vía de la Plata sigue ganando adeptos. Ahora, ha sido el gobierno portugués el que ha expresado su total apoyo a la posible reapertura, significando el importante beneficio que supondría este hecho para los dos países, tanto en el sector económico y turístico como en el cultural y patrimonial.
Así se lo han hecho saber los dirigentes del país vecino a las instituciones locales y provinciales de León, Zamora y Salamanca, muy interesadas en la reactivación de la zona oeste peninsular.
De hecho, la reunión Hispano-Lusa, que se celebrará en Zamora durante el próximo mes de noviembre, ha sido el lugar elegido para que el ejecutivo portugués y las instituciones de las tres provincias castellano y leonesas realicen una petición formal al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reactivar la línea, “con la cual se mejorarían los sistemas de comunicación entre España y Portugal, y se reforzarían los vínculos, tanto económicos como turísticos y culturales”, aclara un comunicado a tal efecto.
Así las cosas, a la petición hecha a finales del pasado mes de julio por la empresa Renault España S.A., se suma ahora Portugal, además del propio Ayuntamiento de Astorga, que manifestó hace escasas fechas su total apoyo. Según el alcalde, Juan José Alonso Perandones, “llevamos años pidiendo que se abra esta línea, aunque solo sea para el transporte de mercancías”. Aunque el regidor no quiso ocultar tampoco el gran beneficio que esta reapertura significaría para la ciudad y sus comarcas, “para la zona de Astorga sería algo excepcional la reapertura de esta línea, ya que la llegada de turistas y mercancía potenciaría el desarrollo económico de una forma muy importante”, por otro lado, continuó, “el tren serviría también para realizar un ahorro energético destacable, en estos días en los que tanto se habla del despilfarro de energía”.
Por desgracia para la comarca, “el asunto, hasta lo que yo sé, está completamente parado, tendrían que hacer una obra importante, empezando por la electrificación de la vía”, matizaba Alonso Perandones sobre el asunto.
Según algunos medios de comunicación, a principios de este mes, los partidos leonesistas,Unión del Pueblo Leonés (UPL), Prepal y la Unión del Pueblo Salmantino (UPS), pidieron la reapertura de la línea al considerarla “necesaria” debido al “constante encarecimiento del precio de los carburantes” que obligan a la “necesidad de una alternativa al transporte por carretera que alivie los costes energéticos, mejore nuestro medio ambiente y evite un posible colapso de nuestros abastecimientos”, señalaba un comunicado de prensa.
Antes de que el Partido Socialista (PSOE) ganara las elecciones de 2004, el entonces candidato a la Moncloa, Rodríguez Zapatero, prometió que abriría dicha línea e incluso llegó a incluirla en su Plan del Oeste, una de las grandes apuestas del ejecutivo en sus primeros compases. Para la puesta en marcha del trayecto se presupuestaron entonces 150 millones de euros, 50 de ellos para el tramo que va de Salamanca a Zamora y otros 100 para el recorrido situado entre Astorga y Zamora.
Comentarios recientes