Por qué es bueno reírse a diario
Los científicos no han determinado que las personas que suelen reírse tengan una vida más larga que el resto. Sin embargo, las investigaciones dedicadas al ámbito concluyeron que la risa disminuye considerablemente el nivel de estrés, hipertensión y casualmente también ejerce un efecto reguladores en los procesos del sistemas inmune.

Sonreír es beneficioso para la salud
Por tanto, se consiente la idea de que las personas que más ríen tienen una mejor perspectiva ante la vida, salud social, estado emocional y se hallan capacitadas para afrontar con mayor entusiasmo los problemas que se les presente. De igual forma, ayuda a reducir el riesgo a enfermedades, puesto que fortalece los químicos sanadores del cuerpo.
¿Porqué es bueno reírse?
Después de reír a carcajadas se ha experimentado un significativo elevado del estado emocional, ya que que funciona como uno de los mayores desestresantes. Esto se produce al incrementar considerablemente el pulso, la respiración y la presión arterial con el fin de disminuir las hormonas asociadas a la ansiedad, estrés o miedo.
La tensión influye negativamente en los procesos plaquetarios; alterando la presión de las arterias, necesidad de inhalar oxígeno o el incremento de la frecuencia cardiaca. Tener una buena actitud es vital para adquirir buenos resultados en el intento. Una personas que se encuentra constantemente estresada o angustiada tendrá mayores complicaciones al enfrentar los problemas.
Reír en tiempos de crisis
Enmascarar los conflictos con humor se considera óptimo para reducir el impacto emocional. Sin embargo, los individuos tienden a burlarse de las situaciones externas; la importancia de saber expresarse humorísticamente sobre cada uno, radica en el impacto que produce sobre el estado mental de los mismos. Además, bromear sobre los errores que se comenten tiende a demostrar una personalidad más abierta, razonables y dedicada a la formación de un entorno social más cómodo y amigable.
Los hombres que, por el contrario, son incapaces de sonreír frente a los conflictos, tienden a tener una actitud más cerrada y amargada. Esto lo hacen porque necesitan alimentar su perfeccionismo.
Comentarios recientes