Ponferrada tendrá el AVE más lento
El Congreso rechaza la propuesta del PP para licitar el ramal a Monforte en 2009
F. Labarga Ponferrada
La Comisión de Fomento del Congreso de los diputados rechazó el jueves, gracias a los votos del PSOE, BNG y ERC-IU-ICV, una proposición no de ley del PP que tenía como objetivo instar al Gobierno a asumir la licitación conjunta del proyecto y la obra de diferentes tramos del Tren de Alta Velocidad, AVE, entre los que se encuentra el ramal que unirá las localidades de Ponferrada y Monforte, ramal cuya licitación del proyecto y obra el PP pretendía que se produjera en el año 2009.
La iniciativa del PP, que fue defendida por el diputado Celso Delgado, exigía compromisos de licitación conjunta de los proyectos y las obras en las líneas Ourense-Lugo, antes de 2008. La licitación conjunta de las obras y los proyectos de los tramos Orense-Vigo (por Cerdedo), Vigo-frontera portuguesa y Lugo-A Coruña debía producirse en 2009; mientras que las de los tramos Ferrol-A Coruña (Betanzos-Ferrol) y AVE Cantábrico (Ferrol-Bilbao), se proponía que se licitaran en 2010.
Por último, el proyecto y la obra del ramal de Alta Velocidad entre Ponferrada y Monforte debía también ser licitado en 2009.
El diputado del PP lamentó que el Gobierno no considere el Plan Galicia, que él mismo impulsó, una prioridad y haya ralentizado e incluso paralizado la ejecución de buena parte de la batería de medidas que se contemplaba en el Plan. Para Celso Delgado, en ninguno de estos tramos han comenzado las obras “salvo en unos pírricos 7,5 kilómetros”, de modo que los plazos de puesta en servicio se verán seriamente afectados.
Ese retraso evidente es el que parece haber movido a los parlamentarios del PP a exigir que para evitar nuevas dilaciones se establezcan de manera oficial nuevos plazos de inicio de las obras de estos tramos, así como el procedimiento de licitación conjunta de proyecto y obra.
El Partido Popular no quiso votar a favor de una enmienda del BNG en la que se priorizan obras como las de los tramos entre Vigo y la frontera portuguesa, Ferrol-A Coruña y Ferrol-Betanzos, por considerarla “poco creíble”.
La enmienda del BNG también exigía la creación de una subcomisión que evalúe el impulso de las obras, así como un calendario de actuaciones. Delgado pidió al BNG que no apoyara los presupuestos mientras el Gobierno no ponga en marcha esta subcomisión. El PP tampoco votó a favor deuna enmienda socialista sobre el tema AVE, defendida por el diputado Domingo Miguel Tabuyo, por considerar su contenido “vago e impreciso”.
Miguel Tabuyo justificó el rechazo de su grupo a la propuesta del PP basándose en la falta de autoridad moral de los ‘populares’ al plantear la proposición no de ley y consideró que la presentaban por “intereses partidistas”, para “buscar ruido”.
Así que disputas políticas más o menos partidistas lo que ya nadie pone en tela de juicio es que el AVE entre León y Ponferrada va a sufrir un considerable retraso, pero nada comparable al que le espera al ramal Ponferrada-Monforte, pues el partido que debe impulsarlo está echando balones fuera. De este modo, cuando el AVE llegue al Bierzo habrán pasado muchos más años de los que se estimaban en un principio y eso supone demasiada lentitud para tratarse de un Tren de Alta Velocidad.
Comentarios recientes