“Ponferrada es hoy más rica más joven y guapa”
Los 22 pregoneros del siglo abren la fiesta con un guión encadenado
DIANA MARTÍNEZ ponferrada
Sin duda fue el pregón de los pregones. Hasta 22 de los que han sido pregoneros de las fiestas de La Encina a lo largo del último siglo se dieron cita ayer en la plaza del Ayuntamiento para encender la mecha de las fiestas de la capital berciana.
Fue un pregón conjunto que recordó 22 visiones y aspectos de la historia de Ponferrada que emocionó a los presentes y cuyos fragmentos se quedarán grabados en la mente de muchos de ellos por traer infinidad de recuerdos.
Abrió la tarde el alcalde, Carlos López Riesco, que presentó a los oradores y dio la bienvenida a los festejos de este año. Acto seguido comenzaron las disertaciones. Cada uno de los pregoneros leyó un párrafo del discurso común.
El ex alcalde socialista, Celso López Gavela, no pudo finalmente asistir y su fragmento lo leyó Javier García, director de los Museos de Ponferrada. Recordó que Ponferrada era hace cien años “una pequeña villa que no alcanzaba los 3.000 habitantes”. A continuación, el escritor Antonio Pereira y el periodista Daniel Gavela recordaron como la ciudad emprendía un camino hacia su posición de urbe, hasta convertirse en ‘la ciudad del dólar’.
El locutor Luis del Olmo alabó la imagen actual de la ciudad y se salió del guión marcado, diciendo que el presidente Zapatero le había prometido que el Ave llegaría a Ponferrada.
Mercedes Rodríguez Torres recordó su pregón de 1988 y tanto el ex atleta Colomán Trabado como el escritor Raúl Guerra Garrido, ausente, cuyo guión leyó Ángel Ossorio y el periodista Alfonso Rojo hicieron un guiño a la nostalgia.
José Antonio Criado, que hace 15 años ofreció su pregón ataviado con el traje típico, leyó un párrafo lleno de palabras ‘a la berciana’. “En las bodegas de Periquillas, Jambo o Tatolo se bebía el vino ‘a caramañola’ y los asiduos decían ‘paseste por mi puerta, y ‘estornudaste’, estando yo allí entonces , ¿porqué no ‘entreste’?”.
Los artistas Juan Carlos Mestre y Amancio Prada se marcaron unos versos musicales muy vitoreados. El ex alcalde, Ismael Álvarez recordó su dedicación a la ciudad, Miguel Ángel Varela y Mario Tascón pronunciaron un humorístico ‘regreso al futuro’, pensando en la Ponferrada del año 2108. “La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.”, esgrimieron.
La actriz Mapi galán aludió a la reivindicación de moda, “Debemos controlar y reducir el consumo de agua”. Pilar Tabares, César Gavela y José Carralero insistieron en los recuerdos y el televisivo actor Miguel Rellán, que no pudo asistir finalmente, dejó escritos unos versos que leyó el actor de la compañía Conde Gatón Javier Louzao. “¿Qué voy a añadir yo /a lo ya escrito y cantado / que no suene a repetido / a refrito o a sobado?”.
El pase versiculado lo recogió Pichi Lucas, el entrenador que llevó a la SD Ponferradina a la Segunda División. “Una afición de Primera división, si a eso añadimos que tenemos a la Virgende la Encina iluminado nuestra fe, nuestro trabajo y nuestra ilusión, pregonaremos a los cuatro vientos que Ponferrada dará un salto a otra categoría: La Segunda división.”.
Pichi Lucas dio el pase final al periodista José Antonio Álvarez Gundín, el que fuera pregonero el año pasado, que cerró el pregón agradeciendo la labor de todos “nuestros mayores” por haber construido la Ponferrada de hoy, la del Centenario. “La de mañana, la del bicentenario, es obligación nuestra”.
Aplausos y algunas risas de la gente que abarrotó la plaza encadenaron los pregones que dieron por inauguradas las fiestas de La Encina 2008.
Comentarios recientes