Política rota y frágil economía mundial

La economía mundial está cobrando impulso, ha declarado el Fondo Monetario Internacional (FMI). Eso es probablemente correcto y sin lugar a dudas, alentador, pero hay una ominosa discordia entre esta expansión económica y lo que se llama eufemísticamente la “incertidumbre política”, es decir, las tensiones causadas por el creciente populismo anti-comercio, anti-mercado y anti-inmigrante.
Esta “incertidumbre” podría ser el preludio de algunas políticas seriamente malas, suficientes para descarrilar una o más economías líderes y bloquear la expansión global. Y hay otro peligro, menos obvio pero no menos importante: la perspectiva de un bajo rendimiento crónico. Incluso si la nueva política no reduce el techo, amenaza con bloquear las políticas a más largo plazo que promoverían el crecimiento.
La expansión actual es estable pero no espectacular. Las nuevas previsiones del FMI indican que la producción mundial aumentará entre un 3 y un 4 por ciento este año y el siguiente, un poco mejor que en 2016. Hasta ahora, los inversores, no se han asustado por la retórica anticomercial del presidente Donald Trump ni por las implicaciones de Brexit para el Reino Unido y la Unión Europea, o cualquiera de las otras nuevas fuentes de inestabilidad global. Eso podría cambiar en un instante, por supuesto.
Desaceleración económica Mundial
Sin embargo, incluso si todo va bien, hay un problema. Las economías avanzadas y emergentes se están asentando en un patrón de crecimiento que es decepcionante por los estándares históricos. Este déficit significa pobreza persistente, oportunidades disminuidas e ingresos estancados para cientos de millones de personas.
Esta desaceleración a largo plazo está empezando a parecer permanente. El crecimiento de la productividad ya se había debilitado en muchas economías avanzadas, bajo la presión de tendencias demográficas, menos innovaciones revolucionarias y otras fuerzas. Luego vino el choque. Aproximadamente una década después, las economías todavía se lo han podido sacudir de encima. Los prestamistas y los inversores son más cautelosos; Los gobiernos están más endeudados; Y los bancos centrales todavía están luchando con la política monetaria no convencional.
Comentarios recientes