Polémica ‘red’
ManU y Chelsea rechazan la propuesta del Liverpool de cambiar el reparto televisivo
El capitán del Liverpool, Steven Gerrard, celebra un gol ante una cámara de televisión.
ADN.es
El modelo del reparto televisivo de la Premier League, mucho más equitativo que el español, parece que no sufrirá ningún cambio pese al terremoto que causó el martes el Liverpool con una propuesta para modificarlo.
El club red quería, y quiere, implantar en Inglaterra el modelo español. El mismo que tanta polémica ha suscitado en este inicio de temporada y que se fundamenta en la venta de los derechos televisivos de cada club a nivel individual.
“Clubes como el Real Madrid y el Barça parten cada vez con más ventaja económica respecto a los ingleses porque negocian ellos mismos el pago de sus derechos”, manifestó el director ejecutivo del Liverpool, Ian Ayre.
Colectiva
La Premier acuerda de forma colectiva los ingresos generados por retransmitir los partidos ingleses. Todos los equipos cobran lo mismo en conceptos de fijo (15,6 millones de euros) y derechos internacionales (20,2), y reparten el resto según la audiencia que registre cada equipo y la clasificación de final de temporada.
Así, los equipos que más cobraron la temporada pasada, Manchester United (68,2 millones de euros) y Chelsea (65,1), quedaron muy lejos de las ganancias de Barça y Madrid por este concepto (140).
Para que la propuesta ‘red’ prosperase, debería contar con el respaldo de al menos 13 equipos para salir adelante. Y, por cómo han reaccionado los clubes ingleses, no avanzará.
Manchester United y Chelsea se desmarcaron ayer de la formulación del Liverpool. “La venta colectiva de los derechos televisivos ha supuesto un éxito y ayuda a que la Liga sea más competitiva”, señaló el presidente ejecutivo de los ‘red devils’, David Gill.
Clubes más pequeños, como el Wigan, respondieron indignados a la “diabólica” propuesta: “¿Están pensando en cómo ganar más dinero? No lo conseguirán destrozando el corazón y el alma de la Premier League y del fútbol inglés”, sentenció el presidente del modesto equipo, Dave Whelan.
La Premier abrirá el año que viene las negociaciones para cerrar un nuevo acuerdo por los derechos internacionales, que podrían llegar a los 2.400 millones de euros por tres años.
Comentarios recientes