Piden 2 años y medio por homicidio imprudente al conductor de Villada
El fiscal solicita 1,6 millones en indemnizaciones para las 92 víctimas
L.C. León
El fiscal ha pedido dos años y medio de prisión para el maquinista leonés del tren, J.L.P.G., como supuesto autor de siete delitos de homicidio imprudente causados por imprudencia grave profesional, y de 95 delitos de lesiones imprudentes, cometidos en el accidente de tren del 21 de agosto de 2006 en Villada (Palencia) en el que murieron 7 personas y un centenar de viajeros sufrieron lesiones.
Las calificaciones provisionales del Ministerio Público recogen que se solicita también para el maquinista leonés la inhabilitación para ejercer su profesión durante cuatro años y medio.
En el apartado de responsabilidad civil, el fiscal reclamado indemnizaciones para las 96 víctimas, por daños y secuelas, que superan los 1,6 millones, más intereses legales, aunque en tres casos las indemnizaciones se fijarán una vez que se dicte sentencia.
Considera que deben responder de dicho montante el acusado y la compañía de seguros AXA Corporate Solutions, como responsables civiles directos, y Renfe como subsidiaria. También hace constar que la compañía de seguros ha sufragado ya a cuenta por los fallecimientos 203.694,76 euros.
El fiscal relata en su escrito de acusación que sobre las 15:50 horas del 21 de agosto de 2006 el tren de larga distancia 280, con recorrido La Coruña-Vigo/Hendaya-Bilbao, con 426 viajeros, circulaba por las inmediaciones de Villada con el acusado leonés como maquinista. El tren circulaba con el sistema de bloqueo automático de vía doble banalizado, y bajo el control de tráfico centralizado del puesto de mando de Adif en León.
El fiscal subraya que, antes de entrar en Villada, por razones de seguridad, desde el punto de mando se estableció un cambio de itinerario de entrada para salvaguardar la seguridad de los viajeros.
Para el fiscal, el encausado, “dejando de prestar la atención mínima que su responsabilidad le exigía, no se percató de las luces anunciando precaución que exhibía la señal de avanzada”. En lugar de reducir la velocidad a los límites a los que habría debido para el tipo de maniobra que debía afrontar, dice el fiscal, el maquinista llegó al cambio de vía a 125 kilómetros por hora, lo que provocó el descarrilamiento y el impacto contra los pilares del paso elevado que cruza la vía.
El Juzgado de Instrucción 3 de Palencia ha sido el encargado de instruir las diligencias que se han prolongado dos años; su titular ha tenido que gestionar con un magistrado de enlace entre España y Francia las reclamaciones de 7 franceses que resultaron heridos, informa el Diario Palentino.
Comentarios recientes