Pastor anuncia que Salamanca será sede del Banco de ADN
Los ministerios de Sanidad y Ciencia y Tecnología han elegido Salamanca para “una de las apuestas más importantes de investigación sobre las patologías de mayor prevalencia, que también tiene mucho que ver con la medicina regenerativa”.
Así, la titular de Sanidad, Ana Pastor, anunció ayer, durante un acto electoral organizado por el PP en la ciudad, que la capital salmantina será sede del Centro Nacional de ADN, un proyecto que permitirá realizar estudios de genotipado de tumores y que contará con un presupuesto de 1,3 millones de euros (216 millones de pesetas). A través de este recurso, se pondrán a disposición de los investigadores de Salamanca más de 13.000 muestras de ADN que representan a la población espańola para determinar los factores genéticos desde los que se podrá predecir el éxito de terapias concretas. “Será el banco más importante de toda Europa en cuanto a recursos y a personal especializado y está impulsado por la Fundación Genoma Espańa, en colaboración con el Centro de Investigación del Cáncer”, apuntó Pastor, quien explicó que estos trabajos posibilitarán la creación de medicamentos más adecuados para prevenir algunas patologías.
Según la ministra de Sanidad, la investigación biomédica es una pieza fundamental de la política sanitaria del PP, y por ello se han impulsado estos proyectos, principalmente en el ámbito de “las enfermedades cardiovasculares, las neurodegenerativas y el cáncer”.
En este sentido, Pastor recordó que Salamanca, “a través de siete institutos, participa en 14 redes de investigación nacionales, tres de centros y once de grupos”. La representante del Gobierno, que acudió a la capital salmantina a presentar el programa del PP en materia de Sanidad, también hizo referencia al problema de las listas de espera en Atención Especializada, destacando que ya existe una normativa que recoge las demoras máximas y que el Partido Popular considera prioritaria esta situación en su programa, comprometiéndose a que el tiempo “máximo no supere los 45 días”. Un objetivo, ańadió, “al que vamos a destinar muchos recursos y muchos esfuerzos”.
Sin embargo, insistió en la “responsabilidad” de las comunidades autónomas en la solución a esta realidad, y manifestó que, a pesar de estar obligadas, algunas regiones “no remiten al ministerio los datos sobre sus listas de espera”.
Comentarios recientes