Palin sale airosa del duelo con Biden en el primer debate
La política republicana supera la prueba del primer y único ‘cara a cara’
Otr-Press Washington
El primer y único debate entre los candidatos a la Vicepresidencia de Estados Unidos tuvo dos ganadores. Por un lado, el candidato demócrata, Joe Biden, al que siete de cada 10 espectadores de la cadena CNN y la mayoría de analistas dan como vencedor del cara a cara, pese a su evidente contención dialéctica. Por otro lado, la candidata republicana, Sarah Palin, que, gracias a un lenguaje populista, logró salvar la nave cuando parecía que estaba a punto del hundimiento. Iraq, el cambio climático y la política fiscal fueron los temas más candentes de un debate claramente dirigido a la clase media y en el que volvieron a darse referencias a España y al presidente Zapatero.
El duelo, celebrado en Saint Louis en la madrugada del viernes en España, volvió a repetir el modelo del que ya protagonizaron los aspirantes presidenciales, Barack Obama y John McCain: un encuentro sosegado, casi aburrido, sin enfrentamientos directos entre ambos contendientes y en el que los dos políticos se presentaron como garantes del cambio que necesita un país sumergido en una profunda crisis económica. Sin embargo, el primer y único cara a cara entre los candidatos a la Vicepresidencia tenía un target objetivo, la clase media estadounidense.
Según distintos análisis, Biden fue claramente superior, aunque pecó de tecnicismos en ciertos momentos al abrumar a la audiencia con datos o informaciones excesivamente elevados para algunos sectores del público. Además, quizá por la fama de orador agresivo que le acompaña, el demócrata pareció contenerse con Palin, dirigiendo todos sus ataques a John McCain, aunque no se privó de corregir el guión aprendido de la republicana.
Palin, por su parte, superó la prueba con creces. La número dos de McCain acudía a la cita entre enormes dudas respecto a su capacidad para el puesto, después de haber demostrado los agujeros curriculares e intelectuales en las pocas entrevistas concedidas hasta el momento, especialmente, en política exterior. La candidata supo salir airosa del encuentro recitando el guión de sus asesores en los momentos difíciles y hablando en ese lenguaje llano y populista que le caracteriza.
Como en el encuentro entre Obama y McCain, la mayor parte del debate se centró en la economía, donde no se pudo escuchar nada nuevo por parte de sus segundos espadas. Biden defendió una mayor regulación de las entidades financieras por parte del Estado y recordó el recorte de impuestos para la clase media que ha propuesto el candidato demócrata. Este tema fue la oportunidad de Palin de recordar su condición de madre trabajadora y, aunque defendió el plan de rescate de Bush, eludió ahondar en una propuesta que causa disputas.
Biden aprovechó esa brecha para golpear a McCain, recordando que está a favor de “la desregulación” y que recientemente dijo que la política económica de Bush había producido mejoras en el país. “No es que sea un mal tipo, es que no se entera”, sentenció. “Los ciudadanos de la calle, como yo, estamos sufriendo”, dijo por su parte Palin, que aseguró que los verdaderos barómetros de la crisis están “en las gradas de los partidos de los niños” y que los votantes deben poner al “rebelde del Senado”, en referencia a McCain, en la Casa Blanca para salir del bache.
Comentarios recientes