Pablo Alborán vuelve con un disco íntimo y en directo
El cantante publica hoy ‘En acústico’, un álbum dedicado a sus fans
El artista malagueño vuelve con un disco íntimo.
Sylvain Cherkaoui Madrid
Ha superado los 270.000 seguidores en Facebook y sus vídeos han sido vistos más de 16 millones de veces en YouTube. Su primer disco fue número uno en la lista de los más vendidos durante 15 semanas. Lo de Pablo Alborán (Málaga, 1989) parece una película de Disney.
Porque, con la industria musical española desmoronada, que un artista, el mismo año de su debut, coseche un disco de platino y sea nominado a tres Grammy Latinos parece casi un milagro. “No lo parece, lo es. Es muy difícil de asimilar. Prefiero no pensar y centrarme en seguir aprendiendo y evolucionar. Ha sido un año maravilloso en que me he dado cuenta de que no tengo ni idea de nada”.
Alborán, de 22 años, abusa de la modestia cuando habla. “He tenido que descubrir a marchas forzadas cosas que se aprenden en mucho tiempo. Pero para mí el éxito no es lo que me está pasando. Sólo es una suma de suerte y trabajo. El verdadero éxito sería que dentro de 30 años pueda seguir dedicándome a esto dignamente”.
Lo cierto es que no parece que vaya a costarle. Hoy, tan sólo ocho meses después de publicar el primero, sale a la venta su segundo trabajo. En acústico (EMI) es un disco grabado en directo que se perfila como un superventas navideño.
Para conseguir esa trayectoria que busca -con “John Mayer o Eric Clapton” como referentes-, Alborán considera que “la clave” será “trabajar” y no dejar que la fama se le “vaya de las manos”. A ese respecto dice que su vida “no ha cambiado” porque mantiene “amigos y costumbres. Todo es como el primer día. Además mis fans siempre se han acercado a mí con mucho respeto, con cariño, y siempre por mi música”.
Por y para ellos ha hecho su nuevo álbum. “La gente me descubrió cantando con mi guitarra pero luego saqué un disco muy producido, con una sinfónica detrás. Muchos pedían volver a ver esa cara íntima”. La cara que catapultó la red. “A internet le debo casi todo. No sé si hubiera pasado lo mismo pero no hubiera sido tan rápido”. Por eso gestiona “personalmente” sus redes sociales. Hasta el punto de que le han “cortado la línea” por ser tan activo. “Twitter me permite ver la perspectiva del público”.Y que sus seguidores no sufran. Para 2013 tendrán disco con canciones inéditas. “Ya está preparado. Y tengo temas para otro más. No paro de componer. Soy una locomotora”.
Otros fenómenos salidos de la red
Justin Bieber: En 2008, Scooter Braun -ejecutivo de la industria musical americana- descubrió a Bieber al ver por accidente uno de sus vídeos en YouTube. Se hizo su mánager y al poco tiempo lo convirtió en estrella.
Adele: En 2006, como estudiante de la BRIT School, publicó dos canciones en una web de artes escénicas. Después llegó a YouTube y MySpace y firmó con el sello XL Recordings. Hoy colecciona Grammys…
Cody Simpson: En 2009 y con sólo 12 años se convirtió en una ‘celebrity’ de YouTube cantando temas propios y versiones de Jason Mraz o Michael Jackson. Ahora presenta su debut y hablan de él como el nuevo Bieber.
Comentarios recientes