Oro para Pérez Rial Oro para Pérez Rial y Craviotto
Los palistas nacionales sorprenden en la final de K-2 500 y logran la máxima presea tras dominar la carrera con gran autoridad
ep / pekín
Los piragüistas españoles Saúl Craviotto y Carlos Pérez Rial lograron ayer el oro en la disciplina de K-2 sobre la distancia de 500 metros, con lo que otorgaron a la delegación nacional una nueva medalla en los Juegos de Pekín, tras una carrera perfecta en la que dominaron de principio a fin de manera incontestable.
De este modo, la pareja obtuvo la primera máxima presea patria en la modalidad de kayak. Se suma a los cinco metales conquistados en anteriores citas y a las dos platas cosechadas en C-1 500 y 1.000 metros por David Cal en tierras chinas.
Además, este triunfo hace buena la decisión tomada el pasado mes de junio por la Comisión Permanente de la Federación Española de Piragüismo, que solicitó informes y se reunió durante una hora y media antes de optar por Craviotto y Pérez Rial en detrimento del palentino Diego Cosgaya y el asturiano Javier Hernanz, después de que ambas embarcaciones se hubieran hecho con un billete para la competición en el Europeo celebrado en mayo en Milán.
Los pupilos de Miguel García, actuales subcampeones continentales, lograron su éxito de una forma abrumadora, pues comandaron desde la salida la carrera. Una buena puesta de largo les permitió tomar una ventaja importante en los primeros compases de la prueba.
Así, los palistas de Lérida y Cangas del Morrazo cruzaron el paso por el 250 con un tiempo de 42.69 segundos, con casi un segundo (0.97) de colchón sobre los galos Vincent Lecrubier y Sebastien Jouve, segundos.
Sin embargo, aún no había hecho su aparición la pareja alemana, gran favorita al título. Rauhe y Wieskotter realizaron una prueba de menos a más y, con un devastador ataque en los metros finales, asediaron al K-2 español.
No obstante, Craviotto, debutante en unos Juegos, y ‘Perucho’ resistieron con pundonor para cruzar la meta en primera posición, con 97 milésimas de margen sobre los teutones, plata. Los bielorrusos Raman Piatrushenka y Vadzim Makhneu se adjudicaron el bronce.
Además, el oro permite a la expedición igualar las cinco máximas medallas logradas en Atlanta 96 y hacer historia en el piragüismo nacional, pues no solo se consiguió el primer metal dorado en kayak, sino que se subieron tres embarcaciones al podio, un auténtico récord.
Los éxitos para los españoles en este deporte, en lo que a Olimpiadas se refiere, se inició en Montreal 76, con la plata cosechada por el K-4 (José Ramón López, Herminio Menéndez, Luis Gregorio Ramos y José María Esteban) en 1.000 metros, y continuó en Moscú 80 con el bronce en K-2 500 de Luis Gregorio Ramos y Herminio Menéndez.
Un nuevo tercer puesto en el C-2 sobre 500 metros, obtenido en Los Ángeles 84 por Enrique Míguez y Narciso Suárez, remarcó el buen rendimiento patrio. Sin embargo, se tardó 20 años en volver a pisar el ‘cajón’. Fue, eso sí, de forma brillante, gracias al primer oro, conquistado por David Cal en Atenas en C-1 1.000. Este triunfo se unió a la plata del pontevedrés en 500 metros.
policías. Por otro lado, la Policía Nacional quiso mostrar «su satisfacción y orgullo» por el éxito de Craviotto y Pérez Rial, agentes de esta institución.
El organismo quiso «hacerles llegar su felicitación y la enhorabuena de cada uno de los miembros» que lo componen.
La Policía resaltó el «esfuerzo y el sacrificio» que han realizado en los Juegos «estos dos miembros de la Agrupación Deportiva de la División de Formación».
Cabe resaltar que el director general del Cuerpo, Francisco Javier Velázquez, propuso a la pareja para recibir una condecoración, después de su histórica medalla.
En la competición china, la Policía Nacional ha estado representada también por la subinspectora Pilar Fernández, en la modalidad de tiro de precisión, y por Miguel Gallo, que viajó como segundo técnico de la Federación Nacional de Piragüismo.
Comentarios recientes