Origen de la sociedad de consumo

Origen de la sociedad de consumo
Los cimientos de este tipo de sociedad se formaron gracias al excesivo consumo de bienes y servicios ofrecidos en el mercado. La sociedad de consumo posee como característica principal la producción en masa, teniendo en cuenta que, por lo general, ésta excede a la demanda.
Origen de la sociedad del consumo
Después de la Segunda Guerra Mundial, nació el término «Sociedad de consumo», dando paso a la expansión del comercio a nivel global. Este movimiento sirvió para descifrar el comportamiento de las culturas occidentales; orientando el consumo como principal fuente para un mejor estilo de vida.
Al comienzo del siglo XVIII, el consumo había tenido suficiente influencia como para convertirse en un factor fundamental para la existencia de la vida aristocrática. Dicho pensamiento se expresa en la vida cotidiana mediante las típicas prácticas sociales o durante un discurso político.
Los productos que tuvieron mayor presencia en el comercio global, sirvieron como anclaje para establecer e incrementar el papel del consumismo en diversas partes del mundo.
Entre los artículos con mayor demanda, se hallan: Los metales preciosos, algodón, productos textiles, perlas, té, café, tabaco, etc.
A partir del siglo XX, gracias a los inventos de comunicación masiva, tales como la prensa, radio y televisión, la filosofía del consumo se manifestó con mayor firmeza, aprovechándose del desarrollo de las vías publicitarias y el mercadeo orientado a la manipulación.
Características
Entras las cualidades más representativas de esta doctrina, se hallan:
Ofertas masivas de bienes y servicios. Diferenciándolos a través de marcas para poder distinguirlo a la hora de ofrecerlos.
La gran mayoría de productos que brindan en el mercado son destinados para un gran número de personas. Por lo tanto, las producciones de estos tienden a ser masivas.
La sociedad está acostumbrada a consumir en grandes cantidades. Obtener productos de moda ofrece una sensación de satisfacción, la cual es aprovechada por lo medios y las empresas.
Comentarios recientes