Obama vendría a España en julio si hay Gobierno
El presidente de EEUU supedita su visita a que se haya formado el nuevo Ejecutivo antes del 2 de mayo.
La primera visita de Barack Obama a España en sus ocho años como inquilino de la Casa Blanca está más cerca que nunca, según ha podido saber TIEMPO de fuentes diplomáticas, pero necesita de un requisito indispensable que no se cumple a día de hoy: que en Madrid se haya formado nuevo Gobierno a principios de julio.
¿Por qué esa fecha? El 8 y 9 de julio se celebrará en Varsovia (Polonia) la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN. Será el último viaje de Obama a Europa antes de que Estados Unidos se embarque en la precampaña electoral y él ceda el testigo a su sucesor o sucesora. Por ello, la Casa Blanca prevé que visite varias capitales europeas antes y después de la cita de Varsovia. En dicha gira se incluiría una escala en España gracias a las gestiones del embajador estadounidense en Madrid, James Costos, amigo del matrimonio Obama y que desea que su trabajo en la capital española se vea coronado con la primera visita del mandatario demócrata a España.
Palomares.
En Washington se quiere agradecer el que España haya permitido un aumento del contingente norteamericano en Morón (Sevilla) para sus operaciones especiales contra el yihadismo en el norte de África, así como el despliegue de los cuatro destructores en la base de Rota (Cádiz) para el escudo antimisiles de la OTAN. Y una contrapartida norteamericana a todo ello sería la firma en Madrid del acuerdo bilateral para la descontaminación radiactiva de los terrenos de Palomares (Almería), unos trabajos valorados en más de 600 millones de euros y que serían asumidos en su mayoría por Estados Unidos tras dos décadas de reclamaciones españolas.
Pero todo ello requiere de un nuevo inquilino en La Moncloa para esas fechas de julio. Las citadas fuentes subrayan que la visita de Obama a España no es posible con Mariano Rajoy en funciones ni tampoco con unas nuevas elecciones el 26 de junio, pues no daría tiempo a formar Gobierno por mucho que uno o dos candidatos tuviesen a su alcance la mayoría absoluta. Así las cosas, la única posibilidad de ver a Obama en Madrid es que haya nuevo presidente español antes del 2 de mayo, fecha límite para que los grupos políticos del Congreso se pongan de acuerdo y haya una nueva sesión de investidura.
La visita de Bush.
En junio se cumplirán 15 años de la última visita de un presidente de EEUU a España. George W. Bush fue el último en pisar territorio español y lo hizo a comienzos de su primer mandato, cuando el mundo todavía no conocía los atentados del 11-S. El líder republicano eligió a España como primera parada de su primera gira europea, toda una deferencia que José María Aznar aprovechó para agasajar a Bush con una puesta en escena en la finca gubernamental de Quintos de Mora (Toledo). En aquella entrevista se trataron cuestiones bastante mundanas: ambos presidentes repasaron las negociaciones para un nuevo convenio bilateral de defensa y la situación en Iberoamérica, donde el eje bolivariano solo había echado raíces en Venezuela. Osama bin Laden y Al Qaeda no habían entrado aún en escena.
Tras la masacre del 11-M de 2004 en Madrid y el cambio de Gobierno en España, llegó la guerra fría entre Bush y José Luis Rodríguez Zapatero, a quien el primero no perdonó nunca la retirada de las tropas españolas de Irak. Aquella anómala situación provocó que Bush evitase volver a España durante su segundo mandato, una afrenta servida en frío a Zapatero que los socialistas pensaron que acabaría tras la victoria de Obama en noviembre de 2008. Craso error.
El presidente norteamericano estuvo a punto de venir a España en junio de 2010 para la cumbre UE-EEUU, pero el fiasco del año anterior en Praga le llevó a cancelar este tipo de reuniones. Tampoco durante la etapa de Rajoy ha cambiado la situación, de ahí que España sea el último país grande del Viejo Continente que a Obama le falta por visitar.
Comentarios recientes