“¿Nos habremos vuelto yanquis?”
El leonés José Antonio Fernández, Fer, abre hoy la jornada del seminario con la charla ‘Humor y política’
C.D.R. León
Hoy tendrá lugar la segunda jornada del seminario ‘Humor, la asignatura pendiente’, que llevará al Musac a tres renombrados humoristas gráficos, José Antonio Fernández, Fer, que charlará sobre ‘Humor y política’; tras él, turno para Kim, Joaquín Aubert, quien disertará sobre ‘La vida, el humor y sus posibilidades; y finaliza la jornada Jaume Capdevila, Kap, que hablará sobre ‘Códigos de la sátira gráfica: humor y deporte’.
El leonés José Antonio Fernández es conocido en toda España como Fer y es uno de los más reputados humoristas gráficos. Su ponencia tratará el binomio ‘Humor y política’, conceptos siempre entrelazados y no siempre bien allegados. El propio Fer explica cómo va a enfocar el tema: “El humor es un arma de combate, sobre todo en regímenes dictatoriales; así, los chistes políticos más divertidos siempre han sido contra los dictadores como Hitler, Franco, Stalin… El humor sirve así a muchos como terapia para superar los malos momentos”.
Fer también explicará cómo el humor supuso una tabla de salvación para muchos de los que sufrieron en primera persona las atrocidades de los campos de concentración nazis: “He hablado con algunos abuelos que estuvieron confinados en los campos como Mauthausen y ellos me explicaron cómo el humor les había ayudado a seguir vivos, a seguir con ganas de vivir entre tantas atrocidades. De hecho, los judíos, el pueblo que más persecuciones ha sufrido a lo largo de la Historia, siempre se están riendo de sí mismos”.
Por contra, en los países donde hay siempre calma chicha las cosas son distintas: “Así es, en un lugar como por ejemplo Suecia, ¿qué coño puedes hacer en el terreno del humor político? Los mejores en este sentido han sido siempre los humoristas ingleses y franceses, aunque en España siempre se ha hecho muy buen humor político, y como prueba ahí están (estaban) revistas como Hermano Lobo, Por favor, El Papus, El Jueves… En realidad ya no hay publicaciones como aquellas, pues ahora hay que ser muy políticamente correcto, ya que no puedes hacer ciertos chistes sin que se te echen encima los gays, las feministas, los musulmanes…, ¿nos habremos vuelto yanquis? Aunque parezca increíble, durante el franquismo se podían tocar temas que hoy es casi impensable mencionar”.
Por último, Fer recuerda: “El Perich, Iva, Ja…, ya no hay humoristas tan buenos; hace poco releí algo del Perich y me quedé sorprendido de lo vigentes que están sus visiones irónicas y satíricas de casi todo”.
Comentarios recientes