‘No me llames Dolores llámame Lola’
Lucía y Álvaro encabezan la lista de los apelativos más comunes en Ponferrada en 2007
Miriam Gago Ponferrada
Toda persona necesita un nombre. Sin embargo encontrar el nombre perfecto no es tarea fácil. Cuando de repente el primer día de colegio la mitad de las niñas se llaman Laura, María o Sara, los padres saben a ciencia cierta que han elegido el nombre más popular y bonito para su retoño. Muchos, en cambio, buscan lo contrario. Quieren un nombre de pila original y único para sus hijos que los distinga del resto.
Según los datos facilitados por el Registro Civil de Ponferrada, durante el pasado año fueron inscritos un total de 639 bebés, de los cuales 327 eran niños y 312 niñas. Entre los varones destaca en primer lugar el nombre de Álvaro, seguido muy de cerca por Adrián y por Daniel, Hugo y Jorge, en tercera posición con el mismo número de niños registrados. En el caso de las mujeres, el ranking lo encabeza el nombre de Lucía con un total de 13 niñas inscritas durante 2007, seguida de Claudia en el segundo puesto y Sara y Ainara en el tercero.
Entre los nombres más frecuentes durante el pasado año se aprecian algunos que ya han estado entre los más populares durante la última década como David, Javier, Alejandro o Pablo, o en el caso de las féminas María, Patricia, Andrea o Eva. Sin embargo es cierto que cada vez son más comunes algunos que hasta ahora sonaban propios de otras culturas o regiones como Unai, Izan, Aaron, Noa, Sally o Cloe y que ya ocupan los primeros puestos de los nombres más populares en la capital berciana.
Los apelativos que los padres eligen para sus vástago tampoco están libres de modas y estilos. Los hay sacados de la Biblia como Moisés, Gabriel o Jesús y otros más mundanos propios de la farándula o el deporte. También el séptimo arte ha ejercido su influencia en este aspecto y en Ponferrada se pueden encontrar nombres como Aragorn o Neo que aluden a personajes heroicos del celuloide.
Casi todos los nombres son hoy posibles. Lola o Alex han dejado de ser apelativos familiares para convertirse en nombres propios que figuran en el Registro Civil de Ponferrada. Tan sólo se rechazan algunos nombres que no cumplan unas normas básicas.
No está permitido la imposición de más de dos nombres simples o más de uno compuesto y dicho nombre nopuede perjudicar a la persona por resultar denigrante o humillante por sí sólo o en combinación con los apellidos, ni tampoco puede inducir a la confusión en cuanto al sexo del bebé.
En el caso de los nombres extranjeros que consten en un sistema de escritura distinto al occidental se consignará mediante su transcripción gráfica consiguiendo una equivalencia fonética. Así, en Ponferrada se encuentran nombres provenientes de culturas orientales como Waheedshukat o Xin Rou que han adoptado la grafía occidental en lugar de la original.
Pero también los cambios de nombres son válidos. Cuando el interesado utilice habitualmente un nombre distinto al que figura en la inscripción de nacimiento, cuando se trate de la traducción de un nombre extranjero o cuando se efectúe un cambio de sexo, la modificación del nombre está permitido.
Comentarios recientes